Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Congreso de Tamaulipas pedirá investigar a Cabeza de Vaca por presuntas omisiones en combate al huachicol Naturaleza Aristegui

El presidente del Congreso de Tamaulipas, Humberto Prieto Herrera, aseguró en 'Aristegui en Vivo' que durante el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca los filtros de seguridad en los puentes internacionales operaban bajo el control de los GOPES y no detectaron el paso de ferrotanques vinculados al huachicol, por lo que solicitarán una investigación a las fiscalías federal y estatal.

  • Redacción AN / MDS
23 Oct, 2025 08:43
Congreso de Tamaulipas pedirá investigar a Cabeza de Vaca por presuntas omisiones en combate al huachicol

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas, Humberto Prieto Herrera, solicitó que se investigue la actuación del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca y de los cuerpos de seguridad durante su administración, por presuntas omisiones en el combate al huachicol.

Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, el legislador afirmó que existen dudas sobre el funcionamiento de los filtros instalados en los puentes internacionales, presuntamente bajo control de los GOPES, grupo especial de la entonces policía estatal.

El legislador cuestionó que, durante el gobierno de Cabeza de Vaca, los filtros de seguridad no detectaran el paso de ferrotanques presuntamente utilizados para el trasiego ilegal de combustibles.

“¿Por qué esos filtros nunca detectaron los ferrotanques? ¿Por qué no vimos que hubo arrestos o que hubo, con tristeza, que se hayan dosificado ferrotanques?”, planteó.

Prieto Herrera señaló que estos puntos de revisión “estaban organizados por su brazo armado, que eran los GOPES, una policía especial que se especializaba básicamente en extorsionar a los ciudadanos”.

Agregó que, según un mensaje publicado por Ismael García Cabeza de Vaca, hermano del exgobernador y diputado local, “eran cientos de ferrotanques al día los que pasaban por Tamaulipas”. Ante ello, Prieto cuestionó: “¿Qué hacían ellos en el filtro? ¿Cobraban o recibían sus moches? ¿O qué? ¿Qué está pasando, verdad?”.

Exhorto a las fiscalías

El presidente del Congreso tamaulipeco adelantó que el Legislativo estatal prepara un exhorto a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas para que investiguen estos hechos.

“Le solicitamos que venga a México a hacerlo, y si no, pues nosotros, como Congreso, la próxima semana seguramente esperemos emitir un exhorto a la Fiscalía de la República, así como a la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas, para que se investigue el actuar de los filtros”, expresó.

Prieto explicó que, aunque las irregularidades datan de administraciones pasadas, “lo bueno es que se investigue qué es lo que hacían y por qué dejaban pasar estos ferrotanques”.

También indicó que, además del exhorto legislativo, prevé la presentación de una denuncia en su calidad de ciudadano: “Vamos a hacer lo propio como poder legislativo y también lo propio como ciudadanos, haciendo la denuncia correspondiente para que se dé más fuerza y se haga más formal este tema de la investigación”, adelantó.

Filtros “con fama de extorsionadores”

Durante la entrevista, el diputado afirmó que transportistas denunciaron de manera informal que los filtros de los GOPES operaban como puntos de cobro ilegal.

“Los mismos transportistas nos comentaron en su momento que lo único que hacían esos filtros era estar extorsionando a los transportistas que pasaban productos de Estados Unidos para México, y siempre estaban pidiendo su porcentaje para que pudieran transitar”, relató.

Prieto reconoció que no hubo denuncias formales “por el temor que se tenía en ese entonces ante el autoritarismo que tenía el gobierno pasado del gobernador Cabeza de Vaca”.

“Había un sometimiento hacia la sociedad e inclusive hacia políticos que eran perseguidos”, añadió.

El legislador también describió lo que, según dijo, era el modus operandi entre el exgobernador y medios afines para fabricar acusaciones.

“Ellos ‘filtran’, entre comillas, investigaciones e información a algunos medios, y esos medios, según, hacen una investigación más grande. Después, Acción Nacional, el gobernador, toma esas investigaciones de sus medios y de ahí presentan la denuncia. Todo es un círculo que está entre ellos”, afirmó.

Prieto sostuvo que su intención no es revanchista, sino esclarecer responsabilidades. Aseguró que “los tiempos han cambiado” y convocó a la ciudadanía a participar en las denuncias sin temor.

“Lo que queremos es que salga la verdad y, pues ahora sí, que el que la haga, que la pague. Porque la justicia llega, aunque tarde, pero llega”, dijo.

Finalmente, hizo un llamado público: “Ojalá alguien se quiera sumar al llamado y que sepan que los tiempos han cambiado y que no tienen que tener miedo absolutamente de nada ni de nadie”.

Temas Relacionados