Inflación en México desciende al 3.63% en la primera quincena de octubre 
El dato, por encima de las expectativas del mercado, es menor al 3.76 % de todo septiembre, y está por debajo del 4.21 % con el que cerró 2024.
- Redacción AN / LP

La tasa de inflación general en México descendió en la primera quincena de octubre al 3.63 % interanual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por encima de las expectativas del mercado, es menor al 3.76 % de todo septiembre, y está por debajo del 4.21 % con el que cerró 2024.
El índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0.28 % ante los 15 días anteriores, según el Inegi, que recordó que en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue del 0.43 % y la interanual del 4.69 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía porque elimina artículos de alta volatilidad (alimentos y combustible), aumentó un 0.18 % quincenal y un 4.24 % interanual, detalló el Inegi en su reporte.
La partida de no subyacentes aumentó un 0.64 % a tasa quincenal, y se elevó un 1.58 % interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías se incrementaron un 0.09 % en la quincena y un 4.06 % en el año.
Los servicios avanzaron un 0.26 % quincenal y un 4.42 % interanual.
En los no subyacentes, los agropecuarios descendieron un -0.77 % respecto al periodo inmediato anterior, y se encarecieron un 1.06 % frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 1.79 % en la quincena, y un 1.99 % en el año.
Te puede interesar | Peso mexicano está de vuelta; sube tras datos actividad económica local
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, tuvo un crecimiento de 0.31 % quincenal y de 3.70 % a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21 %, por debajo de las expectativas del mercado y del 4.66 % de 2023, del 7.82 % de 2022 y del 7.36 % de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.
El dato de la primera quincena de octubre está por encima de la meta del 3 % del Banco de México, que en septiembre rebajó la tasa de interés al 7.5 %, su décimo recorte consecutivo y segundo de 25 puntos base, tras cuatro de 50 puntos, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.
EFE