Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Autoridades tienen identificados a líderes criminales en Michoacán, pero no pasa nada: Valle Naturaleza Aristegui

Francisco Valle, excoordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia en Apatzingán, aseguró en 'Aristegui en Vivo' que las autoridades conocen a los líderes criminales que operan en la región, pero no se han tomado acciones efectivas para detenerlos.

  • Redacción AN / MDS
23 Oct, 2025 10:03
Autoridades tienen identificados a líderes criminales en Michoacán, pero no pasa nada: Valle

El asesinato del empresario limonero Bernardo Bravo Manríquez ha conmocionado a Michoacán y ha vuelto a poner el foco en la grave crisis de seguridad que afecta a la región. Francisco Valle, excoordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia de Apatzingán, señala que la problemática no es nueva, sino un ciclo que se extiende por más de una década.

“Es un tema que ya lleva prácticamente de 15 a 18 años, que ha sido repetitivo, cíclico”, explicó Valle durante una entrevista con Aristegui en Vivo. En su opinión, aunque las autoridades “tienen identificados a los líderes, tienen identificado lo que pasa y no pasa nada”.

Valle detalla que desde hace tres o cuatro años se vive una guerra frontal entre grupos criminales que disputan el control de la región, especialmente por el negocio del limón. “Estamos viviendo una guerra frontal todos los días; por lo menos cada tres días amanecemos con una persona asesinada”, afirmó.

Sobre Bernardo Bravo, comentó que “lamentablemente quedó en un fuego cruzado”, y alertó sobre la complejidad que esto representa para las investigaciones: “¿Quién fue?, ¿por qué?, ¿quién es el beneficiado con la muerte de Bernardo?”.

Además, Valle mencionó un ataque previo a la familia de Bernardo a inicios de 2025: “Le deforestaron o le tumbaron sus árboles de limón de una huerta”.

Dijo que esta agresión fue atribuida en su momento a la célula conocida como Blancos de Troya, grupo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y relacionado con diversas actividades ilícitas en la zona, aunque la autoridad “no ha sido muy clara” al respecto.

Del grupo, señaló que opera en la comunidad de Cenobio Moreno. De acuerdo con la Fiscalía de Michoacán, a dicho lugar acudió Bravo el día de su asesinato, ya que podría haber sido citado por un líder criminal.

Valle apuntó que “no hubiera sido raro” que Bernardo Bravo hubiera sido citado o contactado por este grupo. “Bernardo hablaba en el último video de que no iban a permitir, en una reunión que tenían en puerta, la entrada de los coyotes, que iba a ser un diálogo entre empacadores y productores para tratar de buscar un punto medio económico que fuera práctico para las dos partes”.

“Seguramente este tipo de situaciones tuvieron que ver con la posibilidad de algún diálogo con alguno de los criminales al que hubiera afectado sus intereses, porque mucho de este coyotaje lo manejan ellos, esa es una realidad. No sería una hipótesis tan difícil de creer, ¿verdad?”, mencionó.

El mapa del crimen y la impunidad persistente

En el análisis de la situación regional, Valle aclaró que aunque se ha reportado la presencia de cinco cárteles disputando la Tierra Caliente, en Apatzingán predominan dos grandes grupos: las células asociadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación y con Los Templarios.

Sin embargo, aclaró que las alianzas y rivalidades son complejas y cambiantes: “De repente se ven amigos, hacen un frente común todos, se pelean, ahora cada quien agarra su camino. Es bien complicado, de repente ya no sabes de qué grupo es cada persona, porque, y eso ha sido un motivo también de disputas, porque, como se dice vulgarmente aquí, se traicionan constantemente y eso también da pie a muchos homicidios. Si no estás conmigo, no estás con nadie”.

Valle insistió en la impunidad que persiste pese a que “ya se publicaron en redes de los propios gobiernos federales, total. Se pusieron lonas con fotografías y no pasa nada. Ahí están”.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Sobre la respuesta gubernamental, Francisco Valle fue crítico respecto a la coordinación y efectividad de las acciones. A cuatro meses de la llegada de miles de elementos policiacos a la región, lamentó que “no bajan los índices”.

“O sea, los muertos se mantienen, los robos se mantienen. Parece que están más ocupados en otras cosas”, dijo.

En su experiencia, la coordinación entre autoridades es fundamental: “En mi opinión, creo que actualmente no la hay, más allá del discurso. Creo que cada institución, cada área está haciendo su trabajo por separado”.

Frente a las recientes detenciones de personas presuntamente relacionadas con el asesinato de Bernardo Bravo, entre ellas un sujeto apodado “El Plátano”, Valle se mostró escéptico y pidió que las investigaciones sean claras y lleguen a fondo.

“Porque ya nos ha pasado, ¿no? Chivos expiatorios, personas que presentan para justificar el trabajo y te das cuenta de que no. Esto no se pudo haber hecho, algo del tamaño, del nivel de lo que le ocurrió a Bernardo, sin que hubiera alguien de muy alto nivel dentro de los grupos que permitiera que esto ocurriera”, señaló.

Respecto al desfile cívico conmemorativo del 211 aniversario de la Constitución de Apatzingán, durante el que se registraron protestas por el asesinato de Bravo, destacó la importancia de que la sociedad continúe alzando la voz: “Me dio gusto ver a los niños que desfilaron con sus carteles, sus fotos denunciando que las cosas no estaban bien”.

Sin embargo, lamentó que a pesar del despliegue de seguridad, la población sigue en riesgo: “Ayer mismo nos asesinaron a una persona. A las ocho de la mañana y ya había ejecutado. Entonces, ¿de qué sirve?”.

Reiteró la necesidad de que el diagnóstico ya claro se traduzca en acciones concretas: “La radiografía es muy clara, el diagnóstico está hecho, falta la intervención. De nada nos sirve tener el diagnóstico si no se actúa, si no hay medicamentos, si no se ejecuta la cirugía necesaria”.

Temas Relacionados