¿Quién se beneficia de la muerte de Bernardo Bravo?: excoordinador de Seguridad de Apatzingán | Entérate 
Francisco Valle, excoordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia en Apatzingán, señaló en ‘Aristegui en Vivo’ que es crucial esclarecer quiénes resultan beneficiados con el asesinato del empresario limonero Bernardo Bravo, en medio de la violencia y extorsión que azotan la región.
- Redacción AN / MDS

Francisco Valle, excoordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia en Apatzingán, aseguró que la región vive desde hace tres o cuatro años una guerra frontal entre grupos criminales que se disputan el control del negocio del limón.
“Estamos viviendo una guerra frontal todos los días; por lo menos cada tres días amanecemos con una persona asesinada”, afirmó durante una entrevista con Aristegui en Vivo.
Apuntó que el reciente asesinato del líder limonero Bernardo Bravo forma parte de esta guerra “entre dos bandos claramente identificados, y que de alguna manera pues tratan cada uno de ellos de mantener el control en el tema de limón”.
Añadió que desde hace tres años ya se pagaba una cuota de extorsión, pero la situación se ha complicado mucho “porque ahora las dos partes quieren participación del botín”.
Describió el asesinato de Bravo como uno de los hechos ocurridos en los últimos años y que tienen a los habitantes de la zona “con el Jesús en la boca”. Además, recordó que no es un tema nuevo, sino que ha sacudido a la región durante los últimos 15 o 18 años.
Explicó que, aunque el gobierno ha identificado públicamente a los líderes delincuenciales y ofrecido recompensas por su captura, “no hay detenidos”. “Esa es la realidad, y yo creo que las estrategias se tienen que medir por resultados”, señaló.
En el caso de asesinato de Bravo, apuntó que “lamentablemente quedó en un fuego cruzado” y que el gobierno debe ser “muy cuidadoso, muy claro, y muy certero a la hora de tener las detenciones y la investigación, porque arroja muchas dudas toda esta situación”.
“¿Quién fue?, ¿por qué?, ¿quién es el beneficiado con la muerte de Bernardo?”. En ese sentido, aseguró que “lo primero que tenemos que pensar es quién es la persona, quién es el grupo, quiénes son los poderes que resultan beneficiados con la muerte de un joven trabajador, idealista, que lo único que quería era tener un poco más de paz, como lo hizo en muchas ocasiones, y lo que quería era que se hicieran las cosas bien”.