Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Diputados aprueban nueva Ley de la Armada; incluye ciberdefensa e inteligencia artificial Naturaleza Aristegui

La oposición criticó la ampliación del alcance de las funciones militares en ámbitos civiles y la omisión de mecanismos de supervisión y rendición de cuentas.

  • Redacción AN / MDS
23 Oct, 2025 04:56
Diputados aprueban nueva Ley de la Armada; incluye ciberdefensa e inteligencia artificial
Foto: Archivo Cuartoscuro

La mayoría oficialista en la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, con 344 votos a favor, 127 en contra y ninguna abstención, y envió el dictamen al Senado para su revisión y eventual aprobación.

La legislación abroga la ley publicada en octubre de 2021 y señala que busca modernizar y adecuar las funciones de la Armada a los desafíos actuales, en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, define a la Armada como una institución militar permanente cuya misión es emplear el poder naval para la defensa exterior, proteger la soberanía y los intereses marítimos, mantener el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas y coadyuvar en la seguridad interior del país.

Asimismo, otorga a la Armada facultades para participar en actividades de ciberdefensa, inteligencia artificial, salvaguarda de recursos marítimos y protección de instalaciones estratégicas, entre otras.

En la sesión se desechó una moción presentada por el diputado panista Luis Agustín Rodríguez Torres, quien solicitó suspender la discusión y votación del dictamen argumentando que el proceso legislativo para su aprobación incumplía diversas disposiciones constitucionales y reglamentarias.

Foto: Cámara de Diputados

La oposición expresó su preocupación por la militarización y la transparencia, mientras que el oficialismo defendió importancia de fortalecer la Armada.

El presidente de la Comisión de Marina, el morenista Humberto Coss y León Zúñiga, fundamentó que la iniciativa responde a la necesidad de dotar a la Armada de un marco jurídico actualizado que le permita enfrentar los retos actuales del país.

Destacó que “por primera vez en la historia se deja en claro que, sin distinción de género, el personal de la Armada de México podrá ejercer la comandancia en cualquier nivel de mando conforme a su jerarquía”.

La diputada morenista Rosalinda Savala Díaz defendió la iniciativa destacando que “esta iniciativa fue pensada en las y los mexicanos al ocuparse en la defensa de la soberanía nacional, el combate de los actos ilícitos y la protección de los intereses marítimos nacionales”.

Por su parte, el diputado de Morena, Bruno Blancas, aseguró que la ley no solo actualiza la estructura de la Armada, sino que representa una transformación ética, doctrinaria del poder naval de la Federación. “No es una simple actualización jurídica, es un acto de visión de Estado”.

En contraste, la diputada panista Julia Licet Jiménez Angulo, alertó sobre los riesgos de ampliar el papel militar en ámbitos civiles y afirmó que “esta nueva ley no fortalece a la Armada, la desnaturaliza. No fortalece al Estado, lo debilita.

“Seguiremos defendiendo a la patria, el orden constitucional, la libertad, la democracia, los derechos humanos y el carácter civil de nuestra República”, dijo.

Su correligionario, el diputado José Guillermo Anaya Llamas añadió que la ley da mayores atribuciones sin ningún control, sin ningún contrapeso, y otorga los estímulos para violar los derechos humanos, que “hoy más que nunca han ido regresando al antepasado”.

La emecista Patricia Flores Elizondo manifestó su rechazo, al señalar que el Congreso no puede seguir normalizando la sustitución del Estado civil por un Estado militarizado; la seguridad pública debe seguir siendo una función civil, no militar”.

En tanto, la diputada del PRI Graciela Ortiz González denunció que la ley institucionaliza la discrecionalidad y crea un marco legal que blinda la opacidad, al recordar casos de “robos fiscales por más de 600 mil millones de pesos por contrabando de hidrocarburos” bajo supervisión naval.