Reforma al amparo 'impulsada por Sheinbaum' es 'regresiva' y limita derechos: Cossío | Video 
Cossío destacó aspectos técnicos positivos como la digitalización de procesos y la agilización de sentencias, pero critica fuertemente medidas como la restricción del amparo fiscal, que obliga a esperar hasta el remate de bienes para impugnar actos fiscales, calificándola de draconiana.
- Redacción AN / GER

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío, criticó en ‘Aristegui en Vivo’ la reforma propuesta a la ley de amparo en México, calificándola como una iniciativa “profundamente regresiva” que limita derechos y refuerza la discrecionalidad de las autoridades. Aunque reconoce avances técnicos en la digitalización y agilización de procesos, advierte que las modificaciones implican severas restricciones para la defensa legal de los ciudadanos.
Entre los cambios más polémicos se destaca la limitación del amparo fiscal, que obliga a esperar al remate de bienes para impugnar actos fiscales, medida que Cossío califica de “draconiana”. Señala que con esta reforma “ya no vas a poder impugnar todos los pasos intermedios del proceso de cobro, sino espérate hasta el final”, lo que puede afectar gravemente a personas y empresas.
Cossío explica que, si bien, existen abusos en el uso del amparo fiscal para retrasar pagos, la solución debe buscar un equilibrio y no recurrir a medidas tan severas que limiten el acceso a la justicia. Además, alerta que la reforma reduce la posibilidad de promover amparos colectivos y define restrictivamente el “interés legítimo”, lo que perjudica la protección de derechos ambientales, comunitarios y sociales.
Otra preocupación importante es la ampliación de espacios para que los jueces rechacen recusaciones sin motivo suficiente, otorgando mayor poder a las autoridades frente a los ciudadanos. Asimismo, plantea que las sanciones por incumplimiento de sentencias serán más fáciles de justificar, lo que podría acentuar la impunidad institucional.
Te puede interesar>Alcalde en Michoacán pide auxilio y responsabiliza a gobierno federal ante inseguridad
“Esta iniciativa ya no es una propuesta del presidente López Obrador, es una iniciativa propia de Claudia Sheinbaum”, subrayó Cossío, quien confía en que el Congreso discuta ampliamente la reforma para evitar un retroceso en los avances jurídicos que México ha logrado con el amparo, figura reconocida internacionalmente como vital para la defensa de los derechos humanos en el país.
Con esta reforma, advierte Cossío, se corre el riesgo de transformar un mecanismo que históricamente ha protegido a los ciudadanos en una herramienta que favorece la concentración del poder estatal, limitando la capacidad de defensa legal frente a abusos de autoridad.