Hay tres pistas en el asesinato de los artistas colombianos B-King y Regio Clown: El Tiempo 
Los cuerpos de Bayron Sánchez y Jorge Herrera fueron hallados tras varios días desaparecidos, en un caso que apunta a posibles vínculos con el crimen organizado.
- Redacción AN / LP

Los últimos días de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido como B-King, y Jorge Luis Herrera Lemos, quien se presentaba como DJ Regio Clown, son objeto de indagaciones federales en México y Colombia.
Tras su desaparición en Ciudad de México el 16 de septiembre, los cuerpos de ambos fueron hallados sin vida en Cocotitlán, Estado de México, en circunstancias que apuntan a la intervención de grupos del crimen organizado.
El diario colombiano El Tiempo reveló que investigadores mexicanos y colombianos siguen tres líneas principales.
Pista 1: El auto rojo
El primer hilo de investigación apunta a un automóvil rojo que aparece en grabaciones de cámaras de seguridad. En esas imágenes se observa el momento en que los artistas fueron recogidos en un aeropuerto de Ciudad de México. Esta pista podría confirmar quién fue la persona que los trasladó al lugar de la reunión que tenían prevista.
De acuerdo con la Unidad Investigativa de El Tiempo, se busca identificar las placas del vehículo para rastrear la propiedad y los posibles vínculos con quienes citaron a los músicos. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya habría solicitado la revisión de bases de datos vehiculares y las autoridades esperan que esa información permita seguir la ruta de traslado de los artistas hasta el sitio donde se perdió su rastro.
Pista 2: La reunión con ‘El Comandante’
Otro elemento relevante proviene de los mensajes enviados por Regio Clown a su pareja y a algunos allegados. En esas conversaciones el DJ señaló que se reunirían con un hombre apodado “El Comandante” y que además había recibido el contacto de un supuesto escolta facilitado por una persona llamada “Sergio”.
El diario colombiano reveló que en uno de esos chats incluso compartió su ubicación, que lo mostraba en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Según El Tiempo, Regio Clown manifestó en uno de esos mensajes que no confiaba en nadie y que, por ello, prefería realizar las reuniones en lugares públicos. Esa declaración, ahora parte de la investigación, sugiere que los artistas eran conscientes de posibles riesgos en sus encuentros en México.
Te puede interesar | Sheinbaum descarta que la muerte de músicos en México afecte la relación con Colombia
Pista 3: El tercer cadáver encontrado
Una tercera pista se relaciona con la aparición de un tercer cuerpo en las inmediaciones del lugar donde fueron hallados los cadáveres de los dos artistas colombianos en Cocotitlán, Estado de México.
Según los reportes de medios mexicanos recabados por El Tiempo, este hallazgo podría aclarar con quién más estuvieron los músicos antes de desaparecer. Junto a los cuerpos se encontró también un mensaje que decía: “Llegó la FM, esto va para todos los chapulines, encargados y vendedores, vamos por todo”.
La sigla FM hace referencia a la organización criminal La Familia Michoacana. En los narcomensajes, es común el uso de la palabra “chapulines” para describir a quienes cambian de grupo criminal o negocian por su cuenta, lo que ha llevado a especialistas a pensar que el mensaje buscaba advertir a posibles rivales o excolaboradores del crimen organizado.
Detalles adicionales del crimen
Las autoridades colombianas también han revelado detalles adicionales. Juan Camilo Gallego, manager de B-King, aseguró que los artistas tenían programado un almuerzo en Polanco con dos personas y luego una reunión con empresarios. Desde ese momento no hubo más comunicación.
La Cancillería colombiana y el consulado en Ciudad de México trabajan en conjunto con la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para esclarecer los hechos.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las investigaciones se realizan de manera coordinada y que se busca identificar con claridad cómo los músicos terminaron en el Estado de México tras haber desaparecido en la capital del país.