Reforma de pensiones queda corta; Bimbo y Coca-Cola, culpables | Columnas Financieras 23/07/2020 
CNBV abre expediente de concesiones carreteras que en su momento obtuvo la española OHL Concesiones, adelanta Capitanes en Reforma.
- Redacción AN / GH

Los diarios de circulación nacional presentan opiniones y editoriales con información y trascendidos relevantes en materia económica.
Dinero, de Enrique Galván, en La Jornada:
Reforma de pensiones, un avance, pero queda corta
El proyecto de reforma al sistema de pensiones de los trabajadores del sector privado con empleo formal registrados en el IMSS no tiene el sello de la 4T.
Es una reforma de corte neoliberal que concederá en el futuro algunas mejorías importantes a los trabajadores, pero ha dejado intacta en manos del sector financiero –las Afores–, la administración de 4 billones 300 mil millones de pesos (más lo que se vaya acumulando).
Capitanes en Reforma:
Abriendo expediente…
Si se abren expedientes como el de fertilizantes con la repatriación de Emilio Lozoya Austin a México, ¿por qué no se haría con otros casos? Un caso de esos es el de las concesiones carreteras que en su momento obtuvo la española OHL Concesiones, y que desde abril de 2018 explota Aleatica, empresa controlada por el fondo australiano IFM.
Para que tomen nota aquí, allá y acullá, la novedad es que en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Juan Pablo Graf, abrieron un expediente para revisar ese llamativo ingrediente que tienen los títulos de concesión firmados en 2003 y 2008: la rentabilidad garantizada.
Coordenadas, de Enrique Quintana, en El Financiero:
La reforma más importante del sexenio
Ayer se anunció la reforma –hasta ahora– más importante del sexenio en materia económica. Se trata de la que cambia el sistema de pensiones para quienes forman una parte importante del sector formal de la economía, es decir, los afiliados al IMSS.
Es positiva porque revierte los temores, derivados de los dichos de AMLO o hasta de la iniciativa del diputado de Morena, Edelmiro Santos, que pretendía eliminar las Afores y dejar una sola administradora de pensiones en el Banco del Bienestar.
La Cuarta Transformación, de Darío Celis, en El Financiero:
Bimbo y Coca-Cola, culpables
Por lo que se ve, Andrés Manuel López Obrador ya está buscando culpables por el desastre del impacto del Covid-19 en México. Y lejos de hacer una introspección interna, prefirió pasar la factura a terceros.
Y esos son Bimbo y Coca-Cola, las dos grandes transnacionales a las que están endosando los graves problemas de salud pública en el país por afectaciones relacionadas con la obesidad, diabetes e hipertensión.
Nombres, Nombres y… Nombres, de Alberto Aguilar, en El Economista:
Propuesta de pensiones corta, el peor momento y más informalidad riesgo
Si bien en la iniciativa que ayer 22 de julio, trascendió se impuso el trabajo técnico vs el ideológico y las modificaciones van en el sentido correcto, son insuficientes frente a lo que se requiere. Se reducirán las semanas de cotización de 1,250 a 750, o sea de 24 a 14 años, lo que ayudará especialmente a las mujeres.
También se aumentará de 6.5% a 15% la aportación, lo que recaerá en las empresas con aumentos graduales en un plazo de ocho años, elemento también en la tesitura con lo que empujó la Amafore, de Bernardo González.
Activo Empresarial, de José Yuste, en Excélsior:
López Obrador, con reforma, desecha afore única
Todavía ayer por la mañana el presidente López Obrador tenía dudas. En la junta de las 6 de la mañana, el mandatario sabía que se trataba de una reforma trascendental, un cambio en las pensiones después de la reforma realizada a la Ley del IMSS con Zedillo en 1997.
Se trataba de poner en el centro al trabajador. El mandatario sabía que era lo correcto. Pero también renunciaba a una propuesta, que una y otra vez se la habían puesto ahí los pensadores de la 4T: una afore única administrada por el gobierno.