Transportistas anuncian mega bloqueo que "asfixiará" vialidades de la CDMX 
El bloqueo sería mucho más extenso que la marcha previa, afectando múltiples vialidades para “asfixiar” la ciudad en demanda de sus exigencias.
- Redacción AN / LP

La agrupación Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), que aglutina a más de 8,000 unidades del transporte público concesionado en la Ciudad de México, anunció para el próximo miércoles 29 de octubre una movilización masiva que incluirá bloqueos en las principales vías de comunicación de la capital del país.
La medida de presión surge luego de una prolongada serie de reuniones y diálogos fallidos con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, encabezadas por la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, a quien los transportistas acusan de cerrar el canal de negociación para autorizar un aumento a la tarifa del pasaje.
De acuerdo con el comunicado emitido por la FAT, la administración local, pese a las promesas en persona de la mandataria, delegó la responsabilidad sobre el aumento tarifario a sus secretarios de Gobierno y Movilidad, César Cravioto Romero y Héctor Ulises García Nieto, quienes, según los transportistas, “se pasan la bolita” sin atender los acuerdos o implementar soluciones.
Los transportistas expresaron que cuentan con un estudio de factibilidad que sustenta el aumento y han participado en más de 60 mesas de diálogo en casi un año, pero no han visto avances concretos.
Te puede interesar | Avance del sector servicios amortigua la desaceleración económica en México: BBVA
El bloqueo sería mucho más extenso que la marcha previa, afectando múltiples vialidades para “asfixiar” la ciudad en demanda de sus exigencias.
Los bloqueos surgen de la cerrazón del gobierno capitalino que desdeñó cerrar un acuerdo ya pactado para apoyarnos con el aumento de tarifa.
Recientemente, el Estado de México aplicó un incremento de 2 pesos al pasaje, elevando el costo del transporte público de 12 a 14 pesos, mientras que en la Ciudad de México la tarifa se mantiene en 6 pesos como mínimo, lo que, según los concesionarios, genera una disparidad e impacto económico.
La FAT pidió disculpas anticipadas a los ciudadanos que se verán afectados por la paralización de la movilidad, especialmente a trabajadores y estudiantes que podrían padecer retrasos importantes. Se les recomendó buscar rutas alternativas para sus traslados.