Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Little Nightmares 3, el videojuego de Bandai Namco que permite 'compartir' las pesadillas | Reseña Naturaleza Aristegui

Esta tercera entrega de la saga, desarrollada por Supermassive Games, cuenta la historia de Low y Alone

  • Redacción AN / JSC
22 Oct, 2025 13:05
Little Nightmares 3, el videojuego de Bandai Namco que permite 'compartir' las pesadillas | Reseña

Por: Héctor Martínez 

Para Bandai Namco y Supermassive Games las pesadillas no han terminado, por lo que el pasado 10 de octubre lanzaron al mercado Little Nightmares 3, un videojuego del género de plataformas y puzzles que mezcla el terror y el suspenso.

Si tuviste oportunidad de jugar Little Nightmares (2017) o Little Nightmares 2 (2021) ya debes conocer un poco la mecánica de esta saga, en la que no hay muchas explicaciones, sencillamente te lanzan al ruedo sin saber qué es lo que ocurre o de qué es lo que deben escapar los personajes.

Los enemigos acechan constantemente.

En esta ocasión, el jugador tendrá oportunidad de elegir entre Low, quien puede disparar con su arco a los interruptores que hay en diferentes puntos de los niveles, y Alone, quien cuenta con una llave inglesa, la cual utiliza para romper paredes, por ejemplo.

Para esta entrega se empleó el poder del Unreal Engine 4.

Algo novedoso de esta tercera entrega de la saga es que el juego está pensado para disfrutar en modo cooperativo en línea, pero lamentablemente no está en el modo local. Sin embargo, no es necesario que tu amigo posea una copia, ya que con que uno haya adquirido el juego es más que suficiente.

Si no tienes con quien jugar, también lo puedes hacer en modo solitario, ya que se habilita la Inteligencia Artificial, algo que no es tan bueno del todo, porque el personaje computarizado sabe exactamente qué debe hacer, no lo tienes que guiar y esto lleva a solucionar de una forma más rápida los acertijos.

A pesar de ser un juego cooperativo, se puede jugar en solitario.

A pesar de que en la actualidad la mayoría de los videojuegos tienen duraciones de más de 30 o 50 horas, Little Nightmares 3 se puede concluir en un promedio de 5 o 6 horas, esto sólo en lo referente a la historia principal y sin haber descubierto todos los coleccionables. De hecho, ya se anunció contenido extra, el cual se puede adquirir con el pase de expansión que viene incluido en la versión deluxe del juego.

Lo anterior puede ser un factor positivo y negativo:

Bueno porque invita al jugador a concluir la historia con cada uno de los personajes, pero también es malo, porque al ser un título de “prueba y error”, se pierde pronto el factor sorpresa.

Por otro lado, Supermassive Games entrega un título con una gran atmósfera que se siente en cada pixel y con la fluidez propia del Unreal Engine 4, por lo que los gráficos son bastante buenos y el jugador se sumerge en la “Nada”, el mundo de grotescas pesadillas al que sólo se puede acceder durmiendo.

Como ya se mencionó antes, esta saga se caracteriza por no contar con diálogos o algún indicio, es como una pesadilla cualquiera, en la que apareces en un escenario extraño y del que debes escapar de las amenazas que acechan en la siguiente habitación.

Los escenarios lúgubres, oscuros y desolados de Little Nightmares 3 son impresionantes, mientras que los enemigos también lucen aterradores, pero hay que disfrutar al máximo a estos últimos, porque hay muy pocos, ya que la aventura se centra más en el plataformeo, sigilo y acertijos.

Little Nightmares 3 es un título corto, pero que se disfruta todo el recorrido y a pesar de estar basado en pesadillas, el jugador no querrá despertar, sin embargo, se verá obligado a concluir su aventura antes de lo pensado.