Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

La mezzosoprano María Luisa Tamez recibe la Medalla Bellas Artes 2025 Naturaleza Aristegui

La presea reconoce su sobresaliente carrera de 45 años como intérprete.

  • Redacción AN / HG
22 Oct, 2025 18:02
La mezzosoprano María Luisa Tamez recibe la Medalla Bellas Artes 2025

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, entregó la Medalla Bellas Artes 2025 en Música a la mezzosoprano María Luisa Tamez, una de las figuras más destacadas de la ópera nacional.

El reconocimiento, que se entregó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, hace honor a su sobresaliente carrera de 45 años como intérprete de numerosos personajes del arte lírico, así como su labor como directora de escena y maestra de técnica vocal.

 “Celebramos a una mujer que hizo del canto su vida y de su enorme capacidad dramática su sello distintivo. Una artista cuya trayectoria de más de cuatro décadas, que se dice fácil, ha sido una inspiración para generaciones enteras y la ha consolidado como una de las grandes cantantes de la ópera nacional”, expresó la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, al entregar la Medalla junto al coordinador Nacional Música y Ópera, José María Serralde.

La galardonada dedicó el premio a sus padres, “porque soy la extensión de ellos, ven con mis ojos y cantan con mi voz. Siguen vivos a través de mí y me portaron de la mejor herencia y el mejor tesoro que se le puede dar a un niño: la sensibilidad y el arte”.

María Luisa Tamez proviene de una familia de artistas músicos, por lo que llamó a que más niñas y niños acudan al teatro, “a mí me cambió la vida, me volvió un ser diferente. Aporta sensibilidad y nos ayuda a llevar mejor la vida”.

 También dedicó el galardón a bailarines, directores de escena, directores artísticos, personal técnico y autoridades que forman parte del universo del teatro, reconociendo en especial al gremio de cantantes, solistas y coristas: “Esta presea está dedicada a todos mis compañeros del gremio, porque somos un pequeño eslabón de la vida y también de la música (…) Es una fiesta para todos y cada uno de mis compañeros”, celebró la mezzosoprano.

Una vida dedicada al canto

María Luisa González Tamez nació en Ciudad de México y estudió canto en la Escuela Superior de Música del INBAL. Su vida fue marcada por el arte, como hija del tenor Eduardo González y de la mezzosoprano Luz María Tamez, integrante del Coro de la Ópera de Bellas Artes.

En 1980 se presentó por primera vez en el Palacio de Bellas Artes, al interpretar a Inés en la obra La Favorita. Un año después, ganó el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli; en 1984 debutó, como solista, en el mismo recinto al escenificar a Cio-Cio San en Madama Butterfly

Edificó una de las carreras más sólidas de la ópera en América Latina. Su voz y presencia escénica le han permitido interpretar personajes emblemáticos como Amneris (Aida) y Dalila (Sansón y Dalila) en escenarios nacionales e internacionales.

Después de tres décadas como soprano lírico-spinto y dramático, Tamez cambió su tesitura a mezzosoprano tras la invitación a interpretar a Carmen, la gitana de Bizet, papel que ha escenificado en más de cien ocasiones.

El comité –que para la entrega de la Medalla Bellas Artes 2025 en Música lo integraron Iracema de Andrade, María Cristina Ortega Rodríguez y Héctor Infanzón– decidió premiar a María Luisa Tamez, quien ha colaborado con orquestas de renombre internacional como la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, las Filarmónicas de París y Los Ángeles, y la Sinfónica de Berlín, presentándose en recintos como el Royal Albert Hall y el Hollywood Bowl.

 

Entre sus distinciones previas se encuentran la Medalla Mozart, la Medalla Alfonso Ortiz Tirado y el Premio Francisco Viñas del Concurso Internacional de Barcelona, entre otros.

Temas Relacionados