Trump exige compensación millonaria por investigaciones del Departamento de Justicia: Esquivel 
El periodista Jesús Esquivel informó en 'Aristegui en Vivo' que el presidente de Estados Unidos busca un resarcimiento económico por presuntos daños y perjuicios derivados de las investigaciones sobre la injerencia rusa en 2016 y el manejo de documentos clasificados tras su salida de la Casa Blanca.
- Redacción AN / MDS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió una compensación millonaria por daños y perjuicios al Departamento de Justicia derivada de dos investigaciones: una sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016, y otra sobre los documentos clasificados encontrados en su residencia de Mar-a-Lago.
El periodista Jesús Esquivel señaló en Aristegui en Vivo que el periódico The New York Times cifró el monto en 230 millones de dólares.
“El día de ayer, el mandatario estadounidense fue cuestionado al respecto y confirmó que, efectivamente, sus abogados pidieron esa compensación”, señaló Esquivel. Aunque Trump no detalló si insistirá en el pago, “dio a entender que, de recibirlo, lo daría en caridad”.
De acuerdo con Esquivel, existen complicaciones legales por el vencimiento de los plazos legales para este tipo de demandas: “Hay un plazo de seis meses que en las dos demandas de Trump ya vencieron”.
Por ello, el procedimiento ahora implicaría una demanda en corte federal. Sin embargo, también existe la posibilidad de un acuerdo extrajudicial, lo que podría implicar un mayor costo para el erario público: “Se pueden arreglar fuera de corte, un arreglo para evitar un procedimiento judicial que le saldría más caro al erario estadounidense todavía”.
El monto de la posible compensación aún no está definido. “The New York Times calculó 230 [millones], y The Washington Post más de 100 millones de dólares”, dijo. Aunque los detalles son confidenciales, Trump declaró: “Me deben mucho dinero”, y dio a entender que él mismo podría autorizar el pago como titular del poder ejecutivo.
“Hay conflicto de interés en todo esto”, señaló Esquivel.
Trump cancela reunión con Putin
Por otra parte, Esquivel informó acerca de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló una reunión previamente anunciada con su homólogo ruso, Vladimir Putin, al considerar que el encuentro “no funcionaría para nada”, en un nuevo revés para su intento de lograr un cese al fuego entre Rusia y Ucrania.
Explicó que en la Casa Blanca “están tratando de reacomodar lo que ya fue un segundo fracaso para Donald Trump en su intento de lograr la paz y el cese al fuego entre Rusia y Ucrania”. El mandatario estadounidense declaró que “ya no se reunirá con Vladimir Putin, como lo había anunciado”, luego de que el líder ruso “se quitó, digamos, de la mesa de esta reunión lo que supuestamente había cedido para lograr un cese al fuego con Ucrania”.
El periodista recordó que la semana anterior, durante la visita del presidente ucraniano a Washington, la reunión con Trump “no salió tan bien del todo como la mansión presidencial había anunciado”. Añadió que el mandatario estadounidense “le había pedido a su secretario de Estado, Marco Rubio, que se comunicara con todo su homólogo ruso para tratar de avanzar esto, previo a lo que se iba a dar en Budapest”, pero Rubio “tampoco logró avances en esa situación”.
Por lo pronto, Trump se reunirá con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para analizar posibles formas de cooperación con la Unión Europea y países aliados. Según Esquivel, el objetivo es “hablar sobre qué posibilidades hay de que la Unión Europea y los países aliados puedan ayudar de alguna manera a seguir presionando a Moscú para que se logre el cese al fuego y, eventualmente, pues un acuerdo que ponga fin a esa guerra”.
Entre los retrocesos recientes, también se canceló la posibilidad de enviar misiles Tomahawk al gobierno ucraniano.
Al referirse a la postura de Moscú, Esquivel afirmó que “la posición de Moscú es clara: no va a ceder a las presiones del mandatario estadounidense” y que Trump “ya está reaccionando como se esperaba que tendría que hacerlo desde un inicio: no caer en las trampas de Putin”.
En cuanto al diálogo entre Trump y Volodímir Zelenski, Esquivel señaló que el presidente estadounidense propuso que Ucrania cediera territorio a Rusia como condición para detener las hostilidades. “Le había dicho a su homólogo de Ucrania que era necesario que se diera territorio a los rusos, esto como una condición para primero lograr el cese al fuego y no la paz total”, dijo. A lo cual, según informes recientes, “Zelenski le dijo que no al mandatario estadounidense”.
La negativa fue transmitida por Marco Rubio, lo que provocó un nuevo impasse. “Ahí fue que volvió a darse este impasse”, relató Esquivel, quien agregó que “no sabemos si más adelante Trump volverá a insistir en un encuentro con Putin”.
Otro de los puntos clave es la exigencia rusa de que Ucrania renuncie a ingresar a la OTAN. “Debemos también destacar otra de las condiciones que ha puesto Putin para un posible cese al fuego”, mencionó Esquivel, quien recordó que “es que Ucrania renuncie en su totalidad a ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, algo con lo cual no están de acuerdo naciones europeas ni Estados Unidos”.