Trump dejó claro que no aceptará ideas diferentes a las suyas: Esquivel 
El periodista Jesús Esquivel informó en 'Aristegui en Vivo' sobre el funeral del activista conservador Charlie Kirk, al que asistió el presidente estadounidense Donald Trump. Señaló que, más que honrar la memoria de Kirk, el mandatario aprovechó el acto para promover sus políticas, reforzar su imagen y dejar en claro que ni su gobierno ni su partido aceptarán ideas distintas a las suyas.
- Redacción AN / MDS

El periodista Jesús Esquivel aseguró que el funeral de Charlie Kirk, activista conservador asesinado el pasado 10 de septiembre, fue utilizado por el presidente Donald Trump como un espacio para lanzar mensajes políticos, atacar a sus adversarios y reafirmar la línea ideológica de su movimiento.
“Fue un evento en el cual se habló de política, se habló de religión, se habló de un nuevo mártir para el sector más conservador de la sociedad de los Estados Unidos”, señaló Esquivel durante su participación en Aristegui en Vivo.
Destacó que Trump fue el orador principal de la ceremonia fúnebre, en la que, según dijo, “incluso hasta se olvidó un poco del motivo del encuentro de miles de personas que comulgaban con las ideas de Kirk”.
Durante su discurso, el presidente abordó temas como los aranceles, la estrategia política del Partido Republicano y la libertad religiosa. “Recordó que Kirk fue uno de los grandes evangelistas para buscar la libertad religiosa en los Estados Unidos. Y dijo que es un nuevo mártir del país, que buscaba la libertad”, reportó el periodista.
Esquivel subrayó que Trump utilizó el evento para enviar un mensaje contundente contra sus opositores: “Intentó, con su discurso, de alguna manera dejar muy en claro que no van a aceptar ideas diferentes en su partido y mucho menos él”.
“Dijo que la misma gente que llamaba a Kirk alguien que dividía a la sociedad con su posición en materia migratoria […] son gente de izquierda radical. Indicó que no hay posibilidad en su país y en su Gobierno de que se acepte a la gente con ideas diferentes”.
En uno de los momentos más polémicos del discurso, Trump dijo que “a diferencia de lo que hacía Kirk, él no acepta a sus enemigos. Dijo, incluso, que hay que combatirlos como a perros”.
Esquivel apuntó que el presidente “se destacó a sí mismo por tratar de ser un hombre diferente” y reiteró su rechazo al disenso: “No estamos para debatir, dijo Trump”.
Mientras que otros oradores optaron por mensajes más conciliadores, el periodista señaló que Donald Trump “marcó claramente cuál es el destino de los Estados Unidos en términos de las libertades, en términos de tolerar ideas diferentes, mientras él sea Presidente”.
Respecto a la participación del vicepresidente JD Vance, Esquivel indicó que fue “un poco más moderado respecto a sus comentarios” y “habló de unir a todas las gentes para buscar la bonanza y el entendimiento en los Estados Unidos”.
El periodista también mencionó la presencia de altos funcionarios del gabinete, así como la transmisión del evento a través de los canales oficiales de la Casa Blanca. “Lo que ha destacado más la mansión presidencial son las palabras de Trump respecto a sus tácticas políticas”, dijo.
Señaló que los medios estadounidenses han resaltado que “el Partido Republicano va a utilizar la imagen de Kirk como un mártir para tratar de llegar nuevamente victoriosos a las elecciones de medio periodo que se van a celebrar en noviembre del próximo año”.
Durante el evento, se vio al empresario Elon Musk sentado junto a Trump: “Trump minimizó lo que habló con él. Dijo: ‘Fue una muy buena conversación y es todo lo que puedo decir’”.
Al hablar del discurso de la esposa de Kirk, Erika Frantzve, el periodista explicó que fue “bastante moderado, más apegado a los temas religiosos, a las ideas evangélicas de su marido, ahora asesinado”.
También mencionó el contexto judicial en el que se encuentra Trump, al hacer alusión a sus comentarios sobre el Departamento de Justicia y la fiscal de Nueva York, Letitia James: “Ha dicho siempre que se iba a vengar de ella. La ha declarado una persona corrupta, alguien que ha manipulado el sistema judicial de la Gran Manzana”.
Esquivel puntualizó que el Departamento de Justicia, bajo la Constitución, “no debe estar al servicio del poder Ejecutivo como si fueran sus abogados”. No obstante, “algunas cortes han impedido que él actúe de manera unilateral utilizando el poder del Departamento de Justicia”.
Sobre los procesos judiciales en curso, indicó que “la mayoría de los casos se están abordando o debatiendo en la Suprema Corte de Justicia, que a final de cuentas va a tener la última palabra”.
“En el mensaje que dio en este funeral, los tintes políticos, de venganza y de división estaban más claros que recordar u honrar la memoria de Kirk”, concluyó Jesús Esquivel.