Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Oruga peluche: el insecto tóxico que preocupa a Jalisco Naturaleza Aristegui

Especialistas alertan por la oruga peluche en Jalisco. El contacto con sus espinas puede causar reacciones severas y dolor intenso.

  • Redacción AN / GER
21 Oct, 2025 08:46
Oruga peluche: el insecto tóxico que preocupa a Jalisco
CUCSur

El Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) lanzó una alerta tras confirmar la presencia de la oruga peluche o gato lanudo (estado larval del Megalopyge opercularis) en Tlajomulco de Zúñiga.

El especialista Luis Eugenio Rivera Cervantes explicó que el contacto con esta oruga puede causar reacciones alérgicas severas, ya que sus espinas inyectan una toxina potente.

CUCSur

¿Qué ocasiona la oruga peluche?

Las toxinas provenientes de las espinas del insecto pueden provocar:

  • dolor intenso
  • náuseas
  • vómito
  • taquicardia
  • afectaciones al sistema nervioso periférico

CUCSur

Oruga peluche: Un insecto peligroso con apariencia llamativa

Rivera Cervantes describió a la oruga peluche como “un lepidóptero, de una polilla o palomilla, cuyo veneno… es uno de los compuestos más fuertes en el mundo de los insectos”.

Las personas afectadas comparan el dolor con “una fractura, un disparo o caminar sobre brasas”, que inicia en los dedos y puede extenderse hasta el hombro.

El aumento en avistamientos se relaciona con un reciente temporal que generó condiciones similares a las ocurridas hace años en Guadalajara, cuando se fumigaron y cerraron parques. Aunque la oruga se ha reportado también en otros estados y países, “faltan estudios para conocer la biología del insecto”, apuntó el investigador.

Rivera Cervantes pidió “ayuda a la población con fotografías o videos para confirmar o descartar su presencia” y la identificación de los árboles donde se hospeda.

CUCSur

Aconsejó no fumigar para no afectar insectos beneficiosos y recomendó usar ropa que cubra brazos y piernas, guantes y pinzas para manipularla si es necesario.

Para colaborar, puso a disposición su correo eugenio.rivera@academicos.udg.mx y teléfono 31-7104-0070 para recibir reportes de avistamientos.

CUCSur

Temas Relacionados