Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

A 2 años de 'Otis', comunidades de Cacahuatepec reconstruyen sus hogares sin apoyo gubernamental Naturaleza Aristegui

En octubre de 2023 y septiembre de 2024 las costas de Acapulco, en el estado de Guerrero, fueron azotadas con huracanes que arrasaron todo a su paso. Muchas localidades rurales tuvieron que salir adelante por su cuenta debido al nulo apoyo del gobierno.

  • Redacción AN / MIA
21 Oct, 2025 11:33
A 2 años de 'Otis', comunidades de Cacahuatepec reconstruyen sus hogares sin apoyo gubernamental

A dos años del paso del huracán Otis y uno del huracán John, las comunidades rurales de Cacahuatepec, en Acapulco, Guerrero, presentarán los avances de su proceso de reconstrucción integral, impulsado sin recursos públicos y con el acompañamiento de la organización Cooperación Comunitaria.

Este sábado 25 de octubre, se llevará a cabo un recorrido de prensa por la zona, donde los habitantes mostrarán los resultados de su trabajo colectivo en la reconstrucción de viviendas, cocinas y sanitarios secos, así como en el fortalecimiento de prácticas agrícolas sustentables y de gestión comunitaria del agua y del bosque.

Afectaciones en los bienes comunales de Cacahuatepec por el huracán John. Foto: Cooperación Comunitaria.

¿Qué sucedió tras los desastres?

Tras el impacto de los huracanes, el gobierno concentró sus esfuerzos en las zonas urbanas y turísticas de Acapulco —como la Costera Miguel Alemán y la zona Diamante—, mientras las comunidades rurales quedaron al margen de los programas oficiales, pese a los severos daños sufridos.

Ante ese abandono, los pobladores de Cacahuatepec se organizaron y, con el acompañamiento técnico y social de Cooperación Comunitaria, comenzaron a reconstruir su territorio. Su esfuerzo fue posible gracias a la autogestión comunitaria y al apoyo de donantes nacionales e internacionales.

Proceso constructivo de viviendas con el acompañamiento social e integral de Cooperación Comunitaria en Cacahuatepec, Acapulco, Guerrero. Foto: Cooperación Comunitaria.

¿Qué se podrá ver en el recorrido?

Durante el recorrido los asistentes podrán ver y conocer avances tales como:

  • Viviendas y cocinas tradicionales reforzadas y autoproducidas con materiales naturales como el adobe, la piedra, la madera y la teja.
  • Sanitarios secos autoproducidos con materiales locales.
  • Biofiltros
  • Milpas y huertos que fortalecen la soberanía alimentaria.
  • Procesos de reforestación y restauración ambiental en zonas vulnerables.

En el ámbito ambiental, se ha logrado la producción de más de 2,700 plantas de 11 especies forestales y frutales, destinadas a la reforestación de la ribera del río Papagayo y a la instalación de barreras rompevientos. Asimismo, se ha impulsado la transición agroecológica, el rescate de semillas nativas y la eliminación del uso de agroquímicos.

Recuperación del sistema de milpa, con semilla criolla y técnicas agroecológicas, para la soberanía alimentaria en los bienes comunales de Cacahuatepec, Acapulco, Guerrero. Foto: Cooperación Comunitaria.

La labor de autogestión de las comunidades y de diversas organizaciones que se sumaron con donativos, recursos materiales, asesoría y/o acompañamiento, fueron fundamentales para lograr la reconstrucción de zonas rurales abandonadas por el gobierno, que solo demostró una evidente discriminación hacia las comunidades, y lograron demostrar que con ayuda y recursos se puede salir adelante.

Para Isadora Hastings, coordinadora general de Cooperación Comunitaria, el proceso va más allá de levantar estructuras:

Una reconstrucción adecuada tiene que ser participativa y reconectar a las personas con su territorio y su comunidad. Reconstruir no sólo es reparar los daños, sino entender las causas y reducir las vulnerabilidades.

***

Si deseas asistir al recorrido de prensa este 25 de octubre presta atención a la siguiente información: 

Para confirmar su asistencia ponerse en contacto con Nadia Benavides Méndez | 55 4967 3973 | comunicacioncc@cooperacioncomunitaria.org 

En caso de no poder asistir de manera presencial al recorrido, se hará una transmisión en vivo el 25 de octubre a las 11:00 horas mediante Zoom y YouTube.