Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer en ser primera ministra de Japón 
Su elección se produce tras alcanzar un acuerdo de coalición con el Partido de la Innovación de Japón y en un contexto de fragmentación opositora que dificultó la presentación de una candidatura de unidad.
- Redacción AN / MDS

La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación parlamentaria para elegir el cargo.
“Sanae Takaichi ha sido elegida nueva primera ministra”, dijo el portavoz de la Cámara Baja de la Dieta, el Parlamento nacional japonés, Fukushiro Nukaga, al concluir el recuento de la votación en dicha instancia, donde se alzó con 237 de los 465 sufragios en juego, cuatro por encima de los que necesitaba.
Yoshihiko Noda, líder del mayor partido de la oposición, el Partido Democrático Constitucional (PDC), quedó en segundo lugar con 149 votos; seguido por Yuichiro Tamaki, del Partido Democrático para el Pueblo (PDP), con 28 votos; Tetsuo Saito, del partido budista Komeito, que abandonó recientemente tras 26 años la coalición con el PLD y obtuvo 24 votos; y votos restantes para partidos minoritarios.
La victoria de Takaichi fue anunciada con júbilo en la Cámara Baja, cuyo voto prevalece, y se impuso después en la Cámara Alta en segunda ronda frente a Noda, con 125 votos frente a 46.
El nombramiento de Takaichi, de 64 años, estaba prácticamente asegurado después de que en la víspera firmara un acuerdo con el opositor Partido de la Innovación de Japón (Ishin), su nuevo socio de coalición, para contar con su apoyo en la votación, en la que la fragmentada oposición no fue capaz de presentar un candidato conjunto para hacerle frente.
“Desde que Komeito se retiró, hemos explorado la posibilidad de un nuevo marco de coalición con partidos con políticas cercanas. Ahora tomaremos medidas económicas para responder a la esperanza del pueblo de abordar la subida de precios”, dijo el secretario general del PLD, Shunichi Suzuki, número dos de la formación, en declaraciones a la prensa tras la victoria de Takaichi.
Suzuki señaló que existen cuentas pendientes tanto en el marco político interno como exterior, y que el nuevo Gabinete, que será nombrado e inaugurado en las próximas horas, debe “asumir su responsabilidad” para abordar estas cuestiones con premura.
El número dos del PLD reconoció que el Ejecutivo de Takaichi, en minoría, nacerá con la necesidad de negociar con el resto de grupos políticos de la oposición en diversos campos, y aseguró que desde el nuevo Gobierno “se esforzarán” en buscar diálogo y apoyo.
El cambio de Gobierno en Japón se produce después de que Shigeru Ishiba, de 68 años, anunciara su renuncia como primer ministro en septiembre tras los malos resultados electorales cosechados durante su poco más de un año en el poder, cuando la antigua coalición perdió la mayoría en ambas cámaras de la Dieta, el Parlamento nacional.
La dimisión de Ishiba motivó unas primarias en el PLD el pasado día 4 de octubre en las que resultó vencedora en segunda ronda Takaichi, uno de los perfiles del ala dura de la formación.
En lo relativo a la composición del nuevo Ejecutivo, Satsuki Katayama suena con fuerza como nueva ministra de Finanzas, mientras que Ryosie Akazawa -jefe de la delegación japonesa en las negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles-, podría ser el próximo ministro de Comercio, según fuentes de la agencia japonesa de noticias Kyodo. Además, Shinjiro Koizumi podría asumir la cartera de Exteriores, con Toshimitsu Motegi al frente de Exteriores.
Takaichi, quien previamente fue ministra del Interior y quien afirmó en varias ocasiones que su inspiración a nivel político es la ex primera ministra Margaret Thatcher, trabajará ahora para conformar el Gobierno antes de la prevista visita al país por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien viajará a Japón la semana que viene.
(Con información de EFE y Europa Press)