‘Sujo’ conquista el Ariel a Mejor Película; ‘Pedro Páramo’ brilla con seis premios 
La ceremonia, celebrada en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, también rindió homenaje a la trayectoria de actrices icónicas como Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, y celebró los 25 años de ‘Amores Perros’ con un emotivo homenaje musical.
- Redacción AN / MDS

La película Sujo se alzó este sábado como la Mejor Película en la edición 67 de los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en una ceremonia en la que parecía que ‘Pedro Páramo’ arrasaría con las estatuillas.
La cinta fue elegida por la academia como la mejor del 2024, y ganó también en las categorías de Mejor Dirección para Astrid Rondero y Fernanda Valadez, así como a Mejor Coactuación Femenina para Yadira Pérez Esteban.
La cinta narra la historia de un niño de cuatro años huérfano por la violencia del narcotráfico, un tema que las directoras consideran que debe ser debatido, afirmó Fernanda Valadez.
“Los Arieles es la posibilidad de volver a poner la película sobre la mesa, nos da esa felicidad porque es una temática que nos importa, el poder hablar de un fenómeno que está muy oculto (que es) los huérfanos del narco”, señaló.
La directora afirmó que este problema está invisibilizado, pese a que la UNICEF estima que pueden ser más de 1 millón de niñas y niños que han perdido a su padre, madre o ambos por la violencia del crimen organizado.
La cinta es “una reflexión” no sólo acerca de la gravedad del problema, sino de la responsabilidad que las autoridades y la sociedad tienen en torno a él.
“Es una reflexión sobre lo que como sociedad tenemos por delante, la responsabilidad de enfrentar esta crisis, de no hacer ojos ciegos y entender qué es lo que podemos hacer cada uno de nosotros”, indicó.
Las directoras dijeron estar sorprendidas por haber sido elegidas por la AMACC luego de que Pedro Páramo acaparó los primeros premios de la noche para lograr siete de las 16 nominaciones que la cinta producida por Netflix tuvo.
“Siempre uno tiene expectativas y quiere que el crew (equipo) reciba visibilidad (con un premio). Fue una sorpresa hacia el final de la noche recibir estos 2 premios”, indicó Valadez.
Astrid Rondero agregó con humor que la premiación sucedió como suele pasar en las películas.
“Es lindo, porque es un giro de tuerca”, afirmó.
Los Ariel coronan un largo camino de la cinta por festivales en los que ha recibido buenas críticas y ganó premios en las ediciones recientes del Festival de San Sebastián y en el de Sundance.
Por su parte, La adaptación de Pedro Páramo, de Juan Rulfo, dirigida por el cinefotógrafo Rodrigo Prieto en su debut como director, obtuvo seis premios Ariel en categorías técnicas y artísticas. Entre ellos destacan Mejor Coactuación Masculina para Héctor Kotsifakis, así como Mejor Diseño de Arte, Mejor Maquillaje, Mejores Efectos Especiales y Mejores Efectos Visuales, confirmando su relevancia dentro del panorama cinematográfico mexicano.
En tanto, La cocina obtuvo un triunfo clave en Mejor Guion Adaptado y el Ariel a Mejor Actor para Raúl Briones, mientras que No nos moverán se llevó la estatuilla a Mejor Guion Original y Mejor Ópera Prima.
Los premios especiales también marcaron momentos emotivos: el Ariel de Oro fue entregado a las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, así como al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica. Además, Guillermo del Toro recibió a distancia el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico Internacional, en una ceremonia donde se celebraron los 25 años de Amores Perros con un homenaje musical.
(Con información de EFE y Aristegui Noticias)