Video | Sheinbaum conmemora la Revolución y advierte contra quienes piden intervención extranjera 
La mandataria dio un recuento de cómo se llegó desde la Revolución, a lo que hoy defiende su movimiento de la Cuarta Transformación.
- Redacción AN / ARF

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este jueves un desfile militar conmemorando los 115 años de la Revolución Mexicana, el cuál inició con un evento público en el Zócalo de la Ciudad de México.
Acompañada de integrantes de su Gabinete de Gobierno y Fuerzas Armadas, la mandataria recordó a los héroes y heroínas que protagonizaron el levantamiento en armas, en contra de un país de desigualdades.
Te puede interesar > Generación Z vuelve a marchar hoy en la Ciudad de México: rutas y horarios
Sheinbaum Pardo aplaudió la labor de las actuales fuerzas del Ejército mexicano, al tiempo que dio un recuento de cómo se llegó desde la Revolución, a lo que hoy defiende su movimiento de la Cuarta Transformación.
Ve aquí el desfile completo con motivo del aniversario de la Revolución:
Sheinbaum advierte: quien “convoca a intervención extranjera” en México “se equivoca”
Durante su discurso, la mandataria defendió la soberanía del país y aseguró que “se equivoca” quien convoque “a una intervención extranjera”.
“El que convoca a una intervención extranjera se equivoca, el que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza se equivoca, el que cree que las mujeres somos débiles se equivoca”, apuntó durante su discurso en el Zócalo de Ciudad de México.
Además, afirmó que su gobierno no se va a someter “a los intereses de quienes antes ostentaban poder, ni a ningún gobierno o interés extranjero”.
Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024, evocó el levantamiento de 1910 como una gesta que rechazó la injusticia y cimentó los derechos sociales, la democracia y la soberanía.
Recordó, en este sentido, que la Revolución mexicana surgió en resistencia al régimen de Porfirio Díaz (1876-1911), que sostuvo un “autoritarismo basado en la represión, el miedo y la sumisión forzada del pueblo”, mientras entregaba recursos naturales a empresas extranjeras y mantenía a comunidades indígenas en condiciones de despojo y explotación.
La mandataria trazó un recorrido histórico desde el surgimiento del antirreeleccionismo encabezado por Francisco I. Madero, el estallido del movimiento armado el 20 de noviembre de 1910, hasta el golpe de Estado de 1913 y el asesinato del presidente Madero (1911-1913) y el vicepresidente José María Pino Suárez, en el que señaló la intervención del embajador estadounidense del momento, Henry Lane Wilson.
“Esa injerencia extranjera, sumada a la traición interna, culminó en el asesinato de Madero y Pino Suárez, un crimen que abrió uno de los capítulos más dolorosos y violentos de la historia de México”.
También recordó la resistencia posterior encabezada por Venustiano Carranza, y los ejércitos de Emiliano Zapata, en el sur, y Francisco Villa, en el norte; y el proceso que culminó en la Constitución de 1917, a la que definió como “la más avanzada del mundo en justicia social”, por reconocer derechos laborales, agrarios, educativos y la soberanía sobre los recursos naturales.
La mandataria vinculó ese legado con la llamada Cuarta Transformación, iniciada en 2018, que, dijo, es una transformación pacífica que “reivindica la justicia, la libertad, la democracia y la prosperidad compartida” y que se mantiene fuerte “porque la respalda la mayoría del pueblo”.
En este contexto, criticó lo que calificó como intentos de restaurar privilegios para unos cuantos, así como discursos que “que normalizan la violencia como camino, que glorifican la imposición”.
Sheinbaum destacó que, a diferencia del pasado, en el México actual “ya nadie silenciado, ya nadie es perseguido por pensar distinto y eso es una conquista del pueblo de México”.
Afirmó, asimismo, también que actualmente se gobierna con austeridad, ética y honestidad: “La autoridad moral no se compra ni con todo el dinero del mundo. Se construye a lo largo de la vida con coherencia y convicciones”, afirmó.
La presidenta cerró su discurso con un reconocimiento a las Fuerzas Armadas, surgidas de la Revolución, y llamó a mantener “la lealtad al pueblo y el amor a la patria”.
“México avanza por la senda de la honestidad, la paz, la democracia y la justicia. ¡Viva la Revolución Mexicana! ¡Viva México libre, independiente y soberano!”.
Con información de EFE










