Dinero de estafa a nombre de Expedia llega a cuentas de casinos en línea: MCCI 
Los fondos sustraídos se invierten y lavan de inmediato en plataformas de apuestas y casinos en línea como PlayDoIt México y Codere.
- Redacción AN / BJC

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) puso al descubierto una red de fraude que suplanta la identidad de la agencia de viajes Expedia para desfalcar a usuarios mediante ingeniería social y el uso de datos privilegiados.
Durante Aristegui en Vivo, la periodista Valeria Durán detalló cómo los estafadores han logrado posicionar números telefónicos falsos en los primeros resultados de los buscadores de internet, interceptando a clientes que buscan asistencia para sus reservas.
La periodista destacó que los falsos agentes poseen de antemano información sensible de las víctimas. Como ilustra el caso de Naomi, al contactar a la supuesta línea de soporte, los operadores ya conocían su número de reserva, nombre completo e incluso los dígitos de la tarjeta de crédito utilizada en la compra original. Gracias a estos datos, los criminales ganan la confianza inmediata del usuario y lo manipulan para autorizar múltiples cargos bajo la falsa promesa de que son necesarios para “desbloquear” reembolsos o corregir errores del sistema.
MCCI rastreó la ruta del dinero y la infraestructura digital detrás del fraude, revelando que los sitios web asociados a los números telefónicos fueron creados recientemente desde Lituania.
Lejos de ser cargos de una agencia de viajes, los fondos sustraídos se invierten y lavan de inmediato en plataformas de apuestas y casinos en línea como PlayDoIt México y Codere.
Lee el reportaje completo > Estafan a nombre de Expedia | Especial MCCI
La estafa ha alcanzado dimensiones masivas, con grupos de denuncia colectiva que ya suman más de mil seiscientos afectados y reportes de robos que oscilan entre los 13 mil y los 260 mil pesos.

A pesar de la magnitud del problema, las víctimas se encuentran en un estado de indefensión, ya que las líneas fraudulentas siguen operando y los bancos suelen rechazar las devoluciones argumentando que los cargos fueron autorizados por el cliente, mientras que las autoridades no han logrado frenar la operación de esta red internacional.





