Convención Nacional index 2025 | Artículo por David Ordaz 
Con la participación y asistencia de funcionarios y funcionarias de empresas líderes y emergentes del sector, la convención fue un evento sold out.
- Redacción AN / ARF

Por: David Ordaz / Rebeca Dosal
Con gran éxito se llevó a cabo la 50ª Convención Nacional de index, del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación en la Ciudad de México.
Durante tres días, líderes empresariales de la industria manufacturera y maquiladora de México, políticos, funcionarios y líderes de opinión se reunieron para actualizarse y analizar las nuevas estrategias, modalidades, plataformas y contextos que marcan el rumbo del sector.
Entre los temas más destacados estuvieron los relacionados con la coyuntura política, particularmente la negociación del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), fundamental para la industria maquiladora y manufacturera, el cual ha presentado altibajos a lo largo del año, fue abordado con énfasis en las exigencias de la administración de Donald Trump y la labor de fortaleza mostrada por el gobierno de México frente a las políticas del mandatario estadounidense.
El encuentro también buscó fortalecer a la industria nacional, impulsar a las empresas, posicionar a México como un país clave en exportación e inversión del sector, y generar empleo, contribuyendo significativamente al PIB nacional. Se subrayó la importancia de los próximos dos meses de 2025 como un periodo estratégico para consolidar un inicio sólido de 2026, con visión comunitaria y coordinación entre empresas exportadoras.
Te puede interesar > Aguinaldo ISSSTE e IMSS 2025: ¿Cuándo caen y de cuánto serán?
Quedó claro que México se mantiene como un país líder en diversas industrias de relevancia internacional, compitiendo con Asia y Europa, y desempeñando un papel esencial dentro de Norteamérica en sectores como el tecnológico, automotriz, de autopartes, médico, entre otros.
El evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito político, empresarial y periodístico, entre ellas Altagracia Gómez Sierra, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, Esteban Moctezuma Barragán, Embajador de México en Estados Unidos; Alejandro Malagón Barragán, presidente de Concamin, Ricardo Raphael, periodista y escritor; Carmen Aristegui, periodista; Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE; Mariana Chávez, politóloga e influencer, Emilio Cadena, CEO de Prodensa, los senadores Alejandro Murat, Emmanuel Reyes, Waldo Fernández, Juan Carlos Loera, entre otros.
Con la participación y asistencia de funcionarios y funcionarias de empresas líderes y emergentes del sector, la convención fue un evento sold out, con tres días llenos de actividades, aprendizaje, diálogo y un cierre exitoso que reafirmó el compromiso de la industria con el futuro económico del país.