Caída en Amazon Web Services afecta servicios digitales en todo el mundo 
La interrupción, originada en un centro de datos en Virginia, afectó a más de 50 servicios de AWS y provocó fallos en plataformas de uso cotidiano como asistentes virtuales, sistemas bancarios, redes celulares y videojuegos populares.
- Redacción AN / MDS

Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de Estados Unidos, que está provocando incidencias en redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
La empresa aseguró que la mayoría de sus servicios ya se recuperó tras los errores detectados en una de sus regiones estadounidenses. La mayor red de servidores en la nube del mundo informó que está trabajando para lograr una resolución completa del servicio tras la caída.
De momento la mayoría de las peticiones a los servicios de AWS deberían estar tramitándose “correctamente”, aunque se pueden detectar aún fallos debido a la acumulación de solicitudes en cola.
En un comunicado previo, AWS afirmó que está “trabajando en múltiples vías paralelas para acelerar la recuperación” y recomienda que “los clientes sigan reintentando cualquier solicitud (de conexión) que haya fallado”.
Los errores reportados tuvieron lugar en las instalaciones de AWS de Virginia del Norte (Estados Unidos), uno de los centros de datos más grandes y antiguos de esta compañía, según confirmó AWS.
Pasadas dos horas desde que se notificara por primera vez la incidencia, AWS había contabilizado un total de 58 servicios de su plataforma afectados e, incluso, uno de ellos totalmente interrumpido, el Amazon DynamoDB -una base de datos-.
Precisamente ese servicio de Amazon y el proceso que sigue para comunicarse con el citado centro de datos estadounidense es el que parece estar en el origen del problema, según los detalles que ha ofrecido AWS en su web.
Según las incidencias recabadas por el portal Downdetector, hacia las 11:00 de la mañana (hora del centro de Europa) se registraron miles de incidencias tanto relativas a AWS y sus múltiples servicios, como de miles de redes sociales, webs, plataformas de juego online y aplicaciones móviles por todo el mundo.
Incluso el motor de inteligencia artificial Perplexity tenía dificultades para funcionar, así como el asistente virtual Alexa o la plataforma de televisión (ambos de Amazon), o juegos tan populares como Fortnite o el Clash Royale.
En países como España, también se reportaron problemas en las plataformas de entidades bancarias como BBVA o ING Direct, o en las de redes como Movistar u Orange.
(Con informaciones de EFE)