Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Trump confirma que impondrá aranceles a Colombia tras suspender la ayuda financiera Naturaleza Aristegui

La medida fue confirmada por el mandatario estadounidense luego del cruce de señalamientos con el presidente colombiano Gustavo Petro, quien reclamó a Estados Unidos haber 'asesinado' a un pescador colombiano en el ataque a una supuesta narcolancha.

  • Redacción AN / MDS
20 Oct, 2025 04:59
Trump confirma que impondrá aranceles a Colombia tras suspender la ayuda financiera
Imágenes: Reuters/IA. Tratamiento: AN (MDS)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el domingo que planea anunciar aranceles para Colombia, después de haber ordenado suspender la ayuda financiera para ese país suramericano al acusar a su presidente, Gustavo Petro, de ser un “líder del narcotráfico”.

A bordo del avión Air Force One, Trump confirmó a la prensa las palabras del senador republicano Lindsey Graham, quien horas antes aseguró -en la red social X- que la Casa Blanca prepara aranceles para Colombia.

“Leí la declaración del senador Graham y es correcta”, declaró Trump.

En su mensaje, Graham reveló que había mantenido una conversación con el presidente y que este le había explicado que iba a anunciar este domingo o el lunes la imposición de gravámenes para el país andino.

“El presidente Trump es más duro que cualquier otro presidente en nuestra historia y me informó que va a atacar a Colombia, no solo a sus narcotraficantes, sino también donde más le duele: el bolsillo. Anunciará importantes aranceles contra Colombia, hoy o mañana”, escribió Graham.

Imágenes: Archivo Reuters. Tratamiento: AN

“Quienes sigan involucrados en el narcoterrorismo contra Estados Unidos pagarán un precio muy alto. ¡Bien hecho, presidente Trump!”, agregó el parlamentario.

Las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia volvieron a escalar este domingo, luego de que Trump anunciara el fin de la ayuda financiera al país suramericano, por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico, y acusara a Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico”.

Petro, quien ha intensificado sus críticas a Trump desde que este ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, calificó al inquilino de la Casa Blanca de “grosero e ignorante con Colombia” y se defendió autoproclamándose “el principal enemigo que tuvo el narcotráfico” en su país.

Los señalamientos de Trump se dieron luego de que el sábado, Petro pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.

“Alerta a la fiscalía general de la Nación. Le solicito actuar de inmediato”, escribió Petro en la red social X, donde compartió una noticia del canal estatal RTVC que señala que la lancha bombardeada el pasado 16 de septiembre en el Caribe era colombiana y que el ataque “se habría producido en aguas colombianas”.

Imagen: Captura de pantalla

El mandatario precisó que la embarcación bombardeada “tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, y quien estaba allí era un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa”.

Ayer, el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, aseguró que su Departamento llevó a cabo un ataque letal contra un buque presuntamente vinculado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), una organización designada como terrorista por Washington, en una operación realizada el pasado 17 de octubre en aguas internacionales bajo la jurisdicción del Comando Sur (USSOUTHCOM).

En la red social X, el funcionario detalló que la acción se ejecutó “bajo la dirección del presidente Trump” y tuvo como objetivo un buque “afiliado al Ejército de Liberación Nacional (ELN)”, el cual estaba “involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos” y transitaba por una “ruta conocida de narcotráfico”.

Durante la operación, tres personas identificadas como “narcoterroristas” se encontraban a bordo de la embarcación. Las tres murieron en el ataque y “ninguna fuerza estadounidense resultó herida”, señaló Hegseth, que acompañó su mensaje de un supuesto video de los hechos.

El secretario de Guerra comparó la amenaza que representan estos grupos con la de organizaciones yihadistas. “Estos cárteles son la Al Qaeda del hemisferio occidental, que usa la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestro pueblo”, afirmó. En ese sentido, advirtió que “el ejército estadounidense tratará a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda”.

Trump amenazó en enero pasado con imponer aranceles del 25 % a Colombia por la negativa de Petro de recibir dos vuelos de migrantes deportados, pero el mandatario colombiano acabó cediendo.

Estados Unidos aplica desde abril una base arancelaria del 10 % a Colombia, igual que a la mayoría de países latinoamericanos, como parte de la guerra comercial emprendida por el líder republicano.

(Con informaciones de EFE y Aristegui Noticias)