Paso a paso, así fue el robo en el Louvre; investigan red criminal tras atraco 
La periodista Florencia Ángeles informó en 'Aristegui en Vivo' que, tras el robo de ocho joyas de la corona en el Museo del Louvre, las autoridades francesas indagan la posible implicación de una red criminal. Las investigaciones incluyen una revisión de cámaras de seguridad y conexiones con otros robos recientes en museos del país.
- Redacción AN / MDS

El robo de nueve piezas -una recuperada- pertenecientes a las joyas de la corona francesa, ocurrido la mañana del domingo en el Museo del Louvre, ha generado conmoción en toda Francia. Las autoridades continúan con la investigación para identificar y detener a los responsables del atraco, considerado uno de los más graves en años recientes contra el patrimonio cultural del país.
Florencia Ángeles, corresponsal en Francia, reportó que el robo fue cometido el domingo alrededor de las 9:30 horas, “a plena luz del día”. Según los informes, dos ladrones finalmente llegaron a bordo de un montacargas que se utiliza comúnmente en las mudanzas, y de este se desplegó una escalerilla que directo al primer piso del Museo del Louvre.
La operación fue ejecutada en tan solo siete minutos. Ángeles describió que los asaltantes utilizaron un cortador de disco para ingresar por una ventana al museo, acceder a la Sala Apolo y cortar las vitrinas donde se encontraban las joyas. “Amenazaron a los guardias de seguridad que estaban ahí dentro”, afirmó.
El comando estuvo integrado por cuatro personas: dos en el camión y dos en motocicleta. “El camión lo estacionaron, así como en las películas, pusieron los conos de seguridad, de esos conos de estacionamiento de color anaranjado con blanco”, relató la periodista.
El atraco ha encendido las alarmas sobre la eficacia de las medidas de seguridad en uno de los museos más visitados del mundo. “El propio Ministro de Justicia Gérald Darmanin reconoció: ‘Hemos fallado’, ya que delincuentes han sido capaces de colocar un montacargas en la vía pública y dar una imagen deplorable de Francia”.
Florencia Ángeles señaló que, según información oficial, “sí estaban las cinco personas, los cinco agentes de seguridad, dentro de esta sala”, pero “se ocuparon de sacar a los pocos visitantes que estaban allí y prácticamente dejaron a los malhechores para que hicieran su robo. Porque no tenían armas, tampoco los agentes de seguridad del museo”.
Además, recordó que desde junio pasado, los trabajadores del Louvre “habían hecho una huelga denunciando justamente la falta de personal para garantizar la seguridad de este recinto”.
Un patrimonio de valor incalculable
Las piezas robadas pertenecen al tesoro histórico de Francia y su valor es considerado incalculable. Ángeles detalló que el botín incluye diademas, collares, pendientes y broches de la esposa de Napoleón III, María Eugenia de Montijo, pero también de la emperatriz María Luisa, la reina Hortensia de Holanda, y la reina María Amelia.
Entre las joyas sustraídas, una pieza fue recuperada: “La corona de Eugenia de Montijo se les cayó corriendo, se recuperó por eso, porque se les cayó”. Esta joya estaba integrada por 1,300 diamantes y 56 esmeraldas.
Desde hace años, explicó la periodista, se desarrolla una operación para recuperar joyas que se dispersaron tras la Revolución Francesa. “Hay una asociación que se llama ‘Los Amigos del Louvre’ y se están recuperando estas joyas poco a poco durante los últimos años”.
Hipótesis sobre los responsables
La justicia francesa no descarta ninguna línea de investigación. El presidente Emmanuel Macron calificó el robo como “un ataque a un patrimonio que apreciamos porque es nuestra historia” y aseguró: “Recuperaremos las obras y los autores serán llevados ante la justicia”.
Sobre los posibles responsables, Florencia Ángeles indicó que “se estima que son coleccionistas privados que evidentemente no tienen escrúpulos y que quieren tener para sí estas joyas”. También mencionó que existe la hipótesis de una “injerencia extranjera”, aunque “la fiscal de París dijo que es una hipótesis, pero que no es la privilegiada por el momento”.
Además, se investiga si podría tratarse del mismo grupo delictivo que ha cometido otros robos recientes. Ángeles recordó que “también se atacó hace unos meses el Museo Nacional de Historia Natural en París, también el Museo de Cerámicas de Limoges” y otro en el “Museo Jacques Chirac”, donde los ladrones actuaron con rapidez y precisión similar.
La ubicación de las joyas facilitó el robo, explicó la corresponsal. “Desde hace unos meses, todas las joyas de la corona estaban ahí”. Antes estaban repartidas durante los cuatro pisos del museo, pero tras una renovación reciente, “se colocaron todas en esta sala”. Esta reubicación habría sido conocida por los asaltantes, quienes posiblemente “hicieron visitas anteriormente al museo, dentro y fuera”.
Además de la investigación judicial por “robo en banda organizada”, se ordenó una indagatoria administrativa. “Voy a pedir una investigación administrativa al lado de la judicial”, declaró la ministra de Cultura, Rachida Dati, según citó Ángeles. La funcionaria también solicitó una reunión con el ministro del Interior para “sacar las consecuencias de este robo”.
El futuro de las joyas robadas es incierto. Ángeles recordó que, si bien la Gioconda fue recuperada tras ser robada en 1911, “hubo otro cuadro en el 98 en el Louvre que también fue robado y jamás fue recuperado”. “La gran preocupación de esta ocasión”, concluyó, “es si va a lograr o no la justicia francesa ir al fondo de este asunto y recuperar el patrimonio de los franceses y, realmente, patrimonio de la historia mundial”.