Asesinan a Bernardo Bravo, líder limonero en Apatzingán 
"Bravo Manríquez fue localizado sin vida este día, abordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates", informó la Fiscalía Estatal.
- Redacción AN / ARF

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de Citricultores en el Valle de Apatzingán, Michoacán, fue hallado sin vida y con signos de violencia este lunes, un costado de la carretera Apatzingán-Presa del Rosario, según reportan medios locales.
Cómo líder de los productores del sector, Bravo había sido muy vocal en torno a las extorsiones vividas en el sector por parte de grupos del crimen organizado, y la falta de condiciones de seguridad para los limoneros.
Te puede interesar > Capturan a “El Llanero”, relacionado con el cobro de extorsiones a limoneros en Michoacán
A la espera de más información por parte de las autoridades, en estos momentos se reporta un despliegue de agentes de seguridad y personal de la Fiscalía Estatal en la zona donde fue hallado sin vida, de cara a las investigaciones para el esclarecimiento del caso.
“Bravo Manríquez fue localizado sin vida este día, abordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates”, informó la Fiscalía en su reporte preliminar.
Apenas hace tres días, en su cuenta oficial de Facebook, Bravo había realizado nuevas denuncias por el estado actual de las condiciones bajo las que trabaja el sector:
“En el Valle de Apatzingán, los productores de limón mexicano vivimos una crisis profunda que no se resuelve con discursos ni con gestos de solidaridad simbólica. Hoy, más que palabras, exigimos acciones concretas y coordinadas que protejan nuestra actividad productiva y la economía de toda la región.
Al Gobierno Federal, Estatal y Municipal, le pedimos que su respaldo se traduzca en hechos inmediatos, aplicando el decreto de movilidad del limón mexicano en Michoacán, y las sanciones administrativas necesarias con el fin de ordenar la cosecha, protegernos frente a la baja demanda en los mercados y recuperar los costos de operación de nuestros jornaleros, quienes día a día sostienen esta cadena productiva.
Al Poder Legislativo, agradecemos los pronunciamientos de solidaridad, pero lo que necesitamos es que esa voluntad se convierta en ley. Legislen a favor de la seguridad y de la regularización económica en la compra y venta del limón mexicano, para contar con un marco legal sólido que nos proteja de la especulación y del abuso. Una ley “anti-coyotaje” es urgente para garantizar precios justos y estabilidad para miles de familias productoras.
Finalmente, hacemos énfasis en que de nada sirven las despensas ni los apoyos sociales si no se atienden las causas estructurales que nos han llevado a esta situación. La verdadera solidaridad se construye con políticas públicas firmes, coherentes y duraderas, que permitan alcanzar una paz verdadera y sostenible en nuestra región.
Atentamente.
Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. A. C.”.
Gobierno de Apatzingán lamenta muerte de Bravo
Poco después de hacerse público el hallazgo del cuerpo, el Gobierno de Apatzingán, en su cuenta oficial e Facebook, publicó lo siguiente en torno a lo sucedido:
“El Gobierno Municipal de Apatzingán lamenta profundamente los hechos de violencia ocurridos al ciudadano y empresario del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez.
Nos solidarizamos con él, con su familia y con todas las personas que día a día trabajan con esfuerzo y esperanza por el desarrollo de nuestra tierra.
Condenamos enérgicamente cualquier acto que atente contra la vida, la paz y el bienestar de nuestra gente. Como gobierno, pedimos a las autoridades competentes el pronto esclarecimiento de los hechos y justicia para quienes han sido víctimas”.
Citricultores vacían toneladas de limón; exigen precios justos
Apenas el martes de la semana pasada, agricultores del sector limonero de Apatzingán se congregaron en una manifestación para demandar la resolución de pendientes que consideran se tiene de parte del Gobierno con el gremio.
Llamada por integrantes de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, acudieron a la zona del Monumento a Lázaro Cárdenas, tras salir a las 11:00 horas de la mañana desde el tianguis limonero.
Durante la manifestación pacífica, se exigió la creación de una banca de desarrollo agrícola con facilidad de crédito, así como tasas preferenciales para fomentar la reactivación del campo.
Concesiones de agua, proteger la cadena productiva y precios justos, también fueron puestos sobre la mesa por limoneros asistentes.
Ya durante la protesta, criticaron duramente el precio de compra que están recibiendo por kilo de limón, destacando que este está muy por debajo de los costos de producción.
En línea con esta molestia, los protestantes arrojaron limones sobre las calles por las que pasaron, gritando al unísono “¡Ahí está! Si lo quieren regalado, ahí está”.
Según medios estatales presentes durante la manifestación, se arrojaron aproximadamente 2 toneladas de limón.
🍋 “¡Ahí ta pues, si lo quieren regalado, ahí está!” — gritaron productores limoneros de #Apatzingán antes de arrojar más de 2 toneladas de limón a la calle.
Cansados de los precios de miseria que les pagan por su cosecha, los agricultores decidieron hacer visible su hartazgo,… pic.twitter.com/JEOV16j9Yw
— RedMichoacán (@RED_Michoacan) October 14, 2025