NL | CADHAC llama urgentemente a la rendición de cuentas por 'actos de tortura' de la Fuerza Civil 
En las imágenes la víctima se encuentra en el suelo sin ofrecer resistencia de su parte. Esta agresión constituye tortura, de acuerdo con la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura.
- Redacción AN / ARF

La organización civil de Nuevo León, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), emitió un comunicado llamando a una “urgente” rendición de cuentas por lo que destacan como “actos de tortura de Fuerza Civil”, ocurridos en la entidad.
Emitido ayer, viernes 19 de septiembre de 2025, el comunicado se relación ante un “grave caso de tortura” que sitúan ocurrió el pasado 16 de septiembre, cuando circuló en redes sociales un video que muestra a cuatro elementos de la Fuerza Civil golpeando brutalmente a un joven identificado como Dylan, de 25 años.
Según destacan, en dichas imágenes la víctima se encuentra en el suelo sin ofrecer resistencia de su parte. Esta agresión constituye tortura, de acuerdo con la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura.
#JUÁREZ #NUEVO_LEÓN #MÉXICO 🇲🇽
SUSPENDEN E INVESTIGAN A 4 POLICÍAS ESTATALES DE FUERZA CIVIL POR AGRESIÓN DIRECTA CONTRA UNA PERSONA QUÉ YA HABÍA SIDO ARRESTADA
LA VÍCTIMA SÉ REPORTA DELICADO DE SALUD #PDTS ⚠️ 🧐 pic.twitter.com/JpbTZIDLrf
— VALOR POR TAMAULIPAS (@VALORPORTAMPS) September 17, 2025
Por ello, y ante la indignación generada por este caso, desde CADHAC rechazaron “enfáticamente lo sucedido”:
“Rechazamos enfáticamente la discriminación hacia la víctima por presunto consumo de estupefacientes, utilizada en redes sociales como justificación del abuso policial. Ninguna infracción administrativa puede legitimar la violencia ni la tortura. El Estado tiene la obligación de proteger la vida y la integridad de toda persona bajo custodia, nunca de ejercer violencia”.
Te puede interesar > Muere trabajador en Torreón tras presunta broma por parte de sus compañeros
De la misma forma, publicaron una serie de exigencias en torno a este caso:
– A la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, cumplir con su obligación de investigar de manera diligente, imparcial y sancionar a los responsables.
– A la Comisión Estatal de Derechos Humanos, abrir de oficio un expediente que garantice el derecho a la verdad.
– A la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas, brindar atención integral y garantizar la reparación plena del daño a Dylan y a su familia.
“Aunque la narrativa oficial presume a Fuerza Civil como la “mejor policía de México”, este tipo de graves violaciones a derechos humanos siguen ocurriendo, demostrando inaceptables fallas en la vigilancia, el control y la rendición de cuentas de los funcionarios públicos”.
Ante a las denuncias, destacan que es “urgente”:
– Establecer protocolos de uso de la fuerza acordes con estándares internacionales.
– Implementar capacitación continua en derechos humanos.
– Crear mecanismos externos e independientes de supervisión que aseguren un equilibrio entre las facultades de la policía y la protección de la ciudadanía.
“Recordamos a todas las autoridades que las investigaciones sobre violaciones graves a los derechos humanos deben ser abiertas al público, transparentes y con rendición de cuentas hacia las víctimas y a toda la sociedad de Nuevo León”.