Solicitan a Cofepris cancelar las Caravanas Navideñas Coca-Cola 
La organización señala que en los desfiles se publicitan productos con advertencias acompañados de elementos dirigidos a la niñez.
- Redacción AN / BJC

La organización El Poder del Consumidor (EPC) presentó una denuncia formal ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) solicitando la suspensión y cancelación de las “Caravanas Navideñas Coca-Cola“.
La denuncia se basa en posibles violaciones al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, específicamente en el uso de elementos dirigidos a menores en la promoción de productos que portan sellos de advertencia.
La organización argumenta que las caravanas, descritas como un “espectáculo navideño de grandes dimensiones” con camiones iluminados, juegos interactivos y personajes animados, constituyen “una de las más persuasivas estrategias publicitarias dirigida a la infancia al apropiarse y capturar potentes símbolos y valores culturales” que asocian al consumo de la bebida.
El abogado de El Poder del Consumidor, Javier Zúñiga, declaró que este tipo de publicidad se encuentra prohibida por la ley.
“De acuerdo con el artículo 24 bis del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, está prohibido utilizar elementos como Santa Claus o animaciones en cualquier producto con sellos o leyendas de advertencia. Por esta razón, presentamos una denuncia ante la Cofepris, solicitando medidas precautorias, para que cancele las Caravanas Navideñas por violentar la regulación”, afirmó Zúñiga en el comunicado del 18 de noviembre de 2025.

Foto: Egor Lyfar vía Unsplash
La organización señala que en los desfiles se publicitan productos con advertencias acompañados de elementos dirigidos a la niñez, como “Santa Claus, osos polares, el árbol de navidad, animaciones, entre otros”.
El Poder del Consumidor subraya que, aunque la empresa disfraza los eventos como un “desfile navideño familiar”, se trata de una estrategia publicitaria “penetrante, agresiva y bien orquestada” que busca “lograr un mayor consumo de sus productos, especialmente en niñas, niños y adolescentes”.
Te puede interesar > Coca Cola invertirá 85 millones de dólares en Jalisco
La coordinadora de EPC, Liliana Bahena, vinculó este tipo de promoción con los patrones de consumo en el país. “No es casualidad que en nuestro país se toman en promedio 163 litros de refresco por persona al año, uno de los más altos del mundo”, señaló Bahena, atribuyendo a estudios científicos que el consumo de estos productos es “causa de 40 mil muertes anuales”.

Foto: Uladzislau Petrushkevich vía Unsplash
Según datos citados por la organización, “más de 90% [de las niñas y niños] los consumen de forma habitual”. EPC también menciona que “diversos estudios científicos confirman que al consumir una lata al día tienen 60% más probabilidad de desarrollar obesidad”.
Por lo anterior, el Poder del Consumidor urge a la Cofepris a actuar, indicando que, de lo contrario, se estaría “permitiendo que se realicen actos publicitarios sin el permiso correspondiente y a pesar de la prohibición expresa del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad.” Zúñiga también manifestó una preocupación sobre acciones previas: “Desde 2023 hemos solicitado a diversas autoridades que cancelen las Caravanas Coca-Cola por las violaciones a la ley que representan. Sin embargo, la autoridades han hecho caso omiso permitiendo que año con año se violenten los derechos de la niñez”, concluyó.





