Videos exclusivos muestran la operación de los patios clandestinos del huachicol fiscal | SOLDADOS del HUACHICOL 
Los patios clandestinos más que meros depósitos ilegales son una bisagra operativa del huachicol fiscal, tanto terrestre como marítimo.
- Redacción AN / BJC

Por: Carmen Aristegui, Juan Omar Fierro, Lilia Saúl Rodríguez, Sebastián Barragán y Brandon J. Celaya Torres*
La operación del huachicol fiscal vía terrestre y marítima tiene uno de sus puntos clave en el uso de patios clandestinos para el almacenamiento y trasvase de combustible. Aristegui Noticias cuenta con videos, fotografías y documentos que revelan a detalle el funcionamiento de este tipo de instalaciones en distintos puntos del norte de México, por ejemplo, Piedras Negras, Coahuila, donde incluso las maniobras irregulares ocurren a solo unos metros de una base de la Guardia Nacional.
Los patios documentados en la investigación Soldados del Huachicol operan violando las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) sobre las instalaciones de almacenamiento y seguridad operativa, además de no contar con permisos emitidos por la Comisión Nacional de Energía (CNE), que sustituyó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Otro caso es el de Altamira, Tamaulipas, vinculado al aseguramiento de un buque en Tampico en marzo pasado y que derivó en la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante de la Secretaría de Marina, cinco marinos en activo, exfuncionarios de aduanas y empresarios.
También en marzo de este año, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó sobre el aseguramiento de cerca de 8 millones de litros de hidrocarburo, 46 remolques tipo cisterna y 19 tractocamiones en un predio utilizado para el almacenamiento y manejo ilegal de combustible en Ensenada, Baja California.

Foto: SSPC
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) es la encargada de supervisar las instalaciones de hidrocarburos, verificando que cumplan con las normativas de seguridad industrial, operativa y protección al medio ambiente en toda la cadena de valor. Esto incluye la regulación de gasolineras, plataformas marítimas y centros de almacenamiento.
Este medio tuvo acceso a una amplia investigación realizada por una fuente que documenta el esquema de huachicol fiscal en el norte del país, mediante seguimiento de pipas, identificación de patios clandestinos, miles facturas y testimonios.
Diversas imágenes muestran una serie de patios clandestinos para realizar el trasvase y depósito de hidrocarburos, con poca o nulas medidas de seguridad ambiental o de protección civil, lo que además de constituir un posible hecho ilícito representa peligro para los operadores, vecinos de estos terrenos y para el medioambiente.
Entre las empresas que han usado estos lugares se encuentran Aton, Mefra Fletes, Windstar, Carvel, entre otras compañías de transporte de hidrocarburos.
Piedras Negras, el patio clandestino a espaldas de la Guardia Nacional
Sobre la carretera Piedras Negras – Nuevo Laredo, en el fronterizo estado de Coahuila, opera un patio clandestino de combustibles en el que se han visto pipas de Aton, Carvel, Transportes Rápidos Regionales, Transportadora Nari, Transportadora EHCB, Olleo Express, Transportes Ruso, Grupo IDEA y Supercombustibles, de acuerdo con videos de dron y documentos obtenidos por este medio.
Windstar, Carvel, Aton y Transportes Rápidos Regionales son investigadas por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunto vínculo con la red de huachicol terrestre que involucra a altos mandos del Ejército, como se vio en la primera entrega de esta serie de reportajes.
Al analizar las imágenes de las instalaciones se pueden apreciar múltiples violaciones a la NOM-006-ASEA-2017, la cual establece las especificaciones técnicas y criterios de seguridad que deben cumplirse en las instalaciones terrestres de almacenamiento de petróleo crudo y petrolíferos.
Por ejemplo, las imágenes muestran que el patio tiene piso de tierra, cuando la NOM exige que las áreas operativas tengan superficies diseñadas para prevenir la contaminación del suelo y subsuelo.
Específicamente estipula que las áreas de circulación deben diseñarse cumpliendo como mínimo con el uso de asfalto y concreto hidráulico.
En las áreas de almacenamiento o diques, se debe contar con pisos impermeables y de un material que evite filtraciones al subsuelo. Además, en las áreas de recepción y entrega los pisos deben ser de pavimento de concreto hidráulico para garantizar la impermeabilidad.

Esquema de cómo debería ser el Sistema de Drenaje en las instalaciones de almacenamiento de combustible. Imagen: DOF
Adicionalmente, el equipo de bombeo debe estar delimitado por un sardinel o dique de contención para contener derrames. Nada de esto se cumple al analizar las imágenes del dron que sobrevoló las instalaciones.
También se aprecia la falta de sistemas independientes de drenaje para gestionar los diferentes tipos de líquido y evitar contaminación al suelo; la posible carencia de pendientes que dirijan cualquier derrame hacia el sistema de drenaje aceitoso y el hecho de que no se aprecian accesos peatonales para los diques de contención.
Este patio se encuentra frente al Aeropuerto Internacional Piedras Negras y a la vuelta de un cuartel de la Guardia Nacional. Ambos sitios están a menos de dos kilómetros a pie de las instalaciones clandestinas.

Aristegui Noticias revisó la base de datos de permisos emitidos por la CRE para este tipo de instalaciones y no encontró ninguno correspondiente a este predio.
Altamira y los marinos del huachicol marítimo
La FGR, a través de su Fiscalía Especializada en la Investigación de Delincuencia Organizada (FEMDO), reveló la existencia y operación de patios clandestinos en el estado de Tamaulipas, que servían como el destino intermedio del hidrocarburo ilegal introducido al país mediante una compleja red de corrupción que involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina (SEMAR) y funcionarios de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Según las indagatorias oficiales, el modus operandi inicia principalmente en los muelles de Tampico, Tamaulipas. Grandes buque-tanques, provenientes por ejemplo de Estados Unidos, arribaban declarando mercancía lícita, etiquetada como “Aceites” y/o “Aditivos”. Sin embargo, en realidad transportaban Diésel o una mezcla de hidrocarburos.
Posteriormente, funcionarios, incluyendo subdirectores y verificadores de la Aduana de Tampico, simulaban revisiones y autorizaban la modulación, a pesar de saber que en el interior de los buques se ocultaba hidrocarburo.

Imagen: SSPC
La red criminal era supuestamente liderada por los hermanos Manuel Roberto Farías Laguna (Vicealmirante) y Fernando Farías Laguna (Contralmirante), conocidos como “Los Primos”.
Una vez que el buque era descargado, el combustible ilegal se almacenaba en pipas que, de acuerdo con las pesquisas de la FGR, se trasladaban a un patio en Altamira, Tamaulipas.
Las pipas- identificadas como de las empresas Roca y Mefra Fletes- realizaban un “carrusel” (viajes continuos de ida y vuelta) hacia estos patios.
Así, estos terrenos servían como el centro de recepción terrestre para la dispersión del hidrocarburo ilegal hacia el interior del territorio nacional, a estados como Puebla, Tlaxcala y Tabasco.
Hasta 8 millones de litros de hidrocarburo caben en un patio clandestino
En marzo pasado, un operativo conjunto de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Marina, FGR y SSC aseguraron 100 cajas tipo contenedores con hidrocarburos, 46 remolques tipo cisterna y 19 tractocamiones tras catear un patio clandestino ubicado en Ensenada, Baja California.
De esta forma, las autoridades aseguraron cerca de 8 millones de litros de hidrocarburo.
El predio se localizó en la autopista Rosarito – Ensenada, en el kilómetro 100, en la colonia El Sauzal, en el municipio de Ensenada, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Imagen: SSPC
“En el lugar se hallaron 100 cajas tipo contenedor con hidrocarburo de 72,800 litros de capacidad cada una, 46 remolques tipo cisterna, cada uno con 31,000 litros de hidrocarburo, 19 tractocamiones de diferentes modelos, 12 motobombas de diferentes capacidades, dos remolques tipo oficina, una cisterna con 4 mil litros de urea, con un estimado de 7,944,000 litros de hidrocarburo”, reportó la dependencia.
De esta forma, los patios clandestinos más que meros depósitos ilegales son una bisagra operativa del huachicol fiscal, tanto terrestre como marítimo. Estos predios, que operan a cielo abierto- y en un caso a metros de bases de la Guardia Nacional- representan el corazón que bombea combustible ilegal a todo el país.
* #SOLDADOS del HUACHICOL: una investigación de la Unidad de Investigaciones Especiales de Aristegui Noticias.





