Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Milano-Cortina 2026: Asamblea de la ONU aprueba tregua olímpica Naturaleza Aristegui

El Comité Organizador de Milano-Cortina 2026, encabezado por Giovanni Malagò, presentó la resolución que busca el cese de las hostilidades entre el séptimo día anterior a la inauguración de los XXV Juegos Olímpicos de Invierno y el séptimo día posterior a la clausura de los XIV Juegos Paralímpicos de Invierno.

  • Redacción AN / EC
19 Nov, 2025 16:30
Milano-Cortina 2026: Asamblea de la ONU aprueba tregua olímpica
(Foto: Twitter @COPPORTUGAL)

La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles la resolución sobre la tregua olímpica para los Juegos de Invierno de Milán-Cortina 2026, que se celebrarán del 6 al 22 de febrero.

El texto fue presentado formalmente por Italia, en colaboración con el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional y el Comité Organizador de Milano-Cortina 2026.

Giovanni Malagò, presidente del comité organizador, quien habló en nombre de Italia, señaló antes de la votación que la tregua es una oportunidad “única” para crear “un ambiente de paz”.

Malagò afirmó que “en tiempos de creciente discordia y conflicto, el deporte y los Juegos Olímpicos pueden representar un faro de esperanza, una alternativa a la rivalidad y la división”.

Las circunstancias en las que se nos concedieron estos juegos en junio de 2019 son muy diferentes, tras una pandemia y nuevos conflictos. Espero sinceramente que el espíritu italiano conquiste los corazones y las mentes e inspire el cambio.

La resolución, aprobada por consenso, reafirma los “valores de paz, cooperación y diálogo” que inspiran al movimiento olímpico, aunque mantiene su carácter simbólico y no implica obligaciones legales para los estados miembros.

El texto insta también a los estados miembros a que observen la tregua olímpica “de manera individual y colectiva, en el marco de la Carta de las Naciones Unidas, durante todo el período comprendido entre el séptimo día anterior a la inauguración de los XXV Juegos Olímpicos de Invierno y el séptimo día posterior a la clausura de los XIV Juegos Paralímpicos de Invierno, que se celebrarán en Milán-Cortina en 2026″.

La tregua olímpica, que se remonta a los antiguos Juegos de Olimpia en el año 776 A. C., busca garantizar el cese de hostilidades y permitir el paso seguro de deportistas, delegaciones y espectadores durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

El COI revivió la tregua olímpica en 1992 y se presenta antes de cada edición de los Juegos. Tras la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022 el COI no permitió participar a Rusia y Bielorrusia en los Juegos de París 2024 por violar la tregua olímpica.

La presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry, declaró el pasado septiembre que los atletas de Rusia y Bielorrusia podrán competir como atletas neutrales individuales (AIN) en los próximos Juegos de Milán-Cortina, al igual que lo hicieron en los Juegos de París de 2024.

(EFE)

Temas Relacionados