Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Así operan los patios clandestinos del huachicol fiscal | SOLDADOS del HUACHICOL Naturaleza Aristegui

Los patios clandestinos más que meros depósitos ilegales son una bisagra operativa del huachicol fiscal, tanto terrestre como marítimo.

  • Redacción AN / BJC
19 Nov, 2025 10:03
Así operan los patios clandestinos del huachicol fiscal | SOLDADOS del HUACHICOL

La operación del huachicol fiscal, tanto terrestre como marítima, tiene su punto neurálgico en el uso de patios clandestinos para el almacenamiento y trasvase ilegal de combustible en el norte de México, como revela la investigación Soldados del Huachicol publicada por Aristegui Noticias.

Estas instalaciones operan en violación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) sobre seguridad y almacenamiento, y carecen de permisos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), lo que representa un grave peligro ambiental y de protección civil.

Un caso emblemático es el documentado en Piedras Negras, Coahuila, donde las maniobras irregulares ocurren a solo unos metros de una base de la Guardia Nacional y frente a un aeropuerto.

Las imágenes de dron obtenidas por Aristegui Noticias muestran que este patio, utilizado por empresas transportistas como Aton, Carvel y Windstar (estas últimas investigadas por la FGR), incumple la NOM-006-ASEA-2017 al tener piso de tierra en lugar de los pavimentos de concreto o asfalto requeridos para prevenir la contaminación del suelo y subsuelo, y por carecer de diques de contención y sistemas de drenaje adecuados.

En la modalidad marítima, la operación se centra en Altamira, vinculada a una compleja red de corrupción que involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina (SEMAR), como el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el Contralmirante Fernando Farías Laguna, y exfuncionarios de Aduanas.

El modus operandi consistía en que buques provenientes de, por ejemplo, Estados Unidos declaraban mercancía lícita como “Aceites” o “Aditivos”, pero en realidad transportaban Diésel o mezclas de hidrocarburos.

De acuerdo con las pesquisas de la Fiscalía General de la República, funcionarios aduanales simulaban revisiones y una vez descargado, el combustible ilegal era transportado en un “carrusel” de pipas, identificadas con empresas como Roca y Mefra Fletes, hacia un patio clandestino en Altamira.

Este patio servía como centro de recepción terrestre para la dispersión del hidrocarburo hacia el interior del país, incluyendo estados como Puebla, Tlaxcala y Tabasco.

La magnitud de estas operaciones se evidenció en marzo, cuando un operativo en Ensenada, Baja California, aseguró un predio clandestino en la autopista Rosarito – Ensenada que almacenaba cerca de 8 millones de litros de hidrocarburo en 100 contenedores y 46 remolques cisterna.