Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Procuradora de EE.UU. decidirá qué se revelará del caso Epstein, señala Esquivel Naturaleza Aristegui

El periodista Jesús Esquivel informó en 'Aristegui en Vivo' que, aunque el Congreso aprobó la divulgación de los archivos del caso Epstein, será la fiscal Pam Bondi quien decida 'de qué manera y cuánta información' se dará a conocer, lo que podría abrir la puerta a nuevos litigios.

  • Redacción AN / MDS
19 Nov, 2025 08:49
Procuradora de EE.UU. decidirá qué se revelará del caso Epstein, señala Esquivel
Fotos: Reuters

En Washington existe incertidumbre sobre qué hará la Casa Blanca con la legislación ya aprobada por ambas cámaras del Congreso para la publicación de archivos relacionados con el caso del pederasta Jefrey Epstein.

Así lo reportó el periodista Jesús Esquivel en Aristegui en Vivo, por lo que dijo que ahora “hay que ver qué es lo que hace el mandatario estadounidense”, Donald Trump, quien dijo estar dispuesto a firmar la normativa.

El punto de tensión, subrayó, es la cantidad de información que el Departamento de Justicia pondrá a disposición del público. Esquivel recordó que, incluso con la ley promulgada, “es prerrogativa de Pam Bondi, la procuradora general de justicia de los Estados Unidos, el dar a conocer estos archivos de la forma que ella quiera”, lo que podría traducirse en que “pueden venir a medias algunas frases, algunos párrafos de toda la información”.

En caso de inconformidades, advirtió, “tendrían que entrar en litigios con el Departamento de Justicia para conocer en realidad lo que pueda dar a conocer”.

El periodista, apuntó que en el Congreso se debate políticamente por qué los republicanos decidieron sumarse a los demócratas para impulsar la divulgación. Esquivel explicó que algunos legisladores republicanos admitieron que la razón es “la transparencia y el temor que tiene el Partido Republicano a que haya represalias electorales en contra de ellos en las elecciones de medio periodo del próximo año”, especialmente tras los resultados adversos recientes en las elecciones en Nueva York, en Virginia y en Nueva Jersey.

Añadió que incluso el propio mandatario pidió respaldo legislativo para avanzar en el esclarecimiento del caso, como un mensaje de que no tiene “nada que ocultar”.

Apuntó que los republicanos “se sintieron obligados pese a tantos meses de estar tratando de actuar para evitar que se dieran a conocer estos documentos” y que ahora, ante el riesgo político, “se ven obligados a dar a conocer esta información”, mientras persisten muchas interrogantes.

Conferencia del Departamento de Justicia

El periodista también se refirió a la conferencia de prensa convocada por Bondi para este miércoles. Aclaró que será a las 11:00 de la mañana, pero no sobre el caso de Epstein, sino sobre “una acción judicial en contra de una organización del crimen organizado internacional”.

Indicó que a ese evento estaba invitado originalmente Ronald Johnson, el embajador  de Estados Unidos en México, que ya no fue incluido después de las declaraciones que hizo Trump respecto a la posibilidad de realizar ataques en territorio mexicano contra cárteles de la droga.

Según Esquivel, el encuentro con la prensa será muy restringido. Además de Bondi, estará presente Kash Patel, el director del FBI. Añadió que “a muchos reporteros con interés en el tema de México no les han permitido el acceso” y que será limitado el número de periodistas aceptados en el Departamento de Justicia.

Sobre el caso que anunciarán, afirmó que “aparentemente tiene que ver con México y con Canadá”, pues participará el dirigente de la policía montada canadiense y se relaciona con una corte federal del distrito de California.

Temas Relacionados