Conagua alerta por lluvias intensas en al menos cinco estados 
Además de las precipitaciones, se esperan vientos fuertes en distintas regiones del país, oleaje elevado en costas del Pacífico sur y temperaturas mínimas cercanas a cero en zonas serranas del norte y centro.
- Redacción AN / MDS

Diversos sistemas meteorológicos provocarán condiciones de inestabilidad en gran parte del país, con lluvias significativas en el sur y sureste, así como un descenso térmico en el norte y noreste del territorio nacional, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En su más reciente reporte, detalló que canales de baja presión se extenderán sobre la península de Yucatán, el oriente y sureste del país, en interacción con una zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico ubicada al sureste de las costas de Chiapas.
A esta configuración se suman los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, cercana a las costas del Pacífico sur mexicano, además de un patrón de divergencia en niveles altos de la atmósfera. Estos sistemas en conjunto generarán lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, con precipitaciones puntuales intensas en zonas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Simultáneamente, el frente frío número 8 se desplazará por el noreste del país, interactuando con la corriente en chorro subtropical y el ingreso de humedad desde el golfo de México. Esta combinación dará lugar a chubascos en Tamaulipas y San Luis Potosí, así como lluvias aisladas en Nuevo León.
La masa de aire frío asociada al frente provocará un descenso en las temperaturas en el noreste, además de vientos del norte con rachas de entre 45 y 60 km/h en zonas de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, así como en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
Por otra parte, un canal de baja presión persistirá sobre el interior del país. Su interacción con humedad proveniente del océano Pacífico y el golfo de México, además de condiciones de divergencia en altura, generará lluvias y chubascos en regiones del occidente y centro del territorio nacional.
Además de las intensas lluvias en regiones específicas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, también se pronostican lluvias fuertes a muy fuertes en partes de Guerrero, Puebla y Quintana Roo; lluvias puntuales fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán, el centro-sur de Veracruz y el noreste de Yucatán; así como chubascos en Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, el suroeste del Estado de México y Morelos. Lluvias aisladas podrían registrarse en Durango, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Tlaxcala.
El viento será otro factor relevante durante esta jornada. Se prevén rachas de 55 a 70 km/h en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca; de 45 a 60 km/h en Durango, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato; y de 35 a 50 km/h en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y las costas de Tamaulipas y Veracruz. En cuanto al oleaje, se esperan alturas de entre 1.5 y 2.5 metros en las costas de Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
En el aspecto térmico, se pronostican temperaturas máximas de entre 35 y 40 grados Celsius en estados del norte y sureste como Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que valores entre 30 y 35 grados podrían registrarse en zonas de Baja California, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Tabasco.
En contraste, durante la madrugada del lunes, las temperaturas mínimas podrían descender a entre -5 y 0 grados Celsius en zonas serranas de Baja California y Chihuahua, y a entre 0 y 5 grados en regiones elevadas de Sonora, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Tlaxcala, Estado de México y Puebla.
Cabe destacar que las lluvias más intensas podrán estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo, lo que podría ocasionar incremento en niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Asimismo, las fuertes rachas de viento podrían derribar árboles y estructuras ligeras como anuncios publicitarios.
Entre el lunes 20 y el miércoles 23 de octubre, el frente frío número 8 continuará su desplazamiento hacia el golfo de México, interactuando con un canal de baja presión sobre el occidente del golfo y el sureste del país. Esta situación favorecerá lluvias de fuertes a muy fuertes en estados del oriente y sureste del país, además de la península de Yucatán, con precipitaciones intensas en el sur y sureste de Chiapas.
La masa de aire frío asociada al sistema frontal mantendrá el ambiente fresco en el noreste y oriente del territorio, y continuará generando viento del norte con rachas de hasta 50 km/h en las costas de Veracruz. Se prevé que hacia la noche del lunes, el frente frío deje de afectar al país.
Durante este periodo, persistirá un canal de baja presión sobre el interior del país que, junto con el ingreso de humedad del Pacífico y del golfo, continuará provocando lluvias y chubascos con posibles tormentas eléctricas en el norte, occidente y centro del país. Otro canal de baja presión en el oriente y sureste, en interacción con una vaguada en altura sobre la península de Yucatán, y los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica frente al Pacífico sur, mantendrá la probabilidad de lluvias fuertes en dichas zonas.
Finalmente, un nuevo frente frío, asociado a la corriente en chorro subtropical, se aproximará al norte del país, generando rachas de viento de entre 40 y 60 km/h, mientras que una vaguada en niveles medios y altos recorrerá el noroeste, provocando rachas de hasta 50 km/h y un descenso de temperatura en Baja California.