Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Presupuesto 2026: menos recursos y sin metas claras contra el cambio climático Naturaleza Aristegui

Presupuesto 2026 reduce recursos para cambio climático y concentra fondos en programas sin metas claras, alertan organizaciones ambientales.

  • Redacción AN / SH
19 Sep, 2025 13:31
Presupuesto 2026: menos recursos y sin metas claras contra el cambio climático
Foto: Archivo Pixabay

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 contempla menos recursos y carece de metas verificables para enfrentar el cambio climático, advirtieron diversas organizaciones civiles tras analizar el Anexo Transversal 16 (AT16), rubro clave en la política climática nacional.

De acuerdo con el análisis, el AT16 contará con 212 mil 569 millones de pesos, lo que significa una reducción de 1.24% en términos reales respecto a lo aprobado en 2025. Aunque se trata del componente fundamental para la acción climática, gran parte de los recursos se concentran en programas cuya relación con la mitigación o adaptación al cambio climático no es clara ni medible.

Cinco programas acaparan el 93% de los recursos: infraestructura ferroviaria de carga y pasajeros (21.64%), Defensa nacional (21.02%), infraestructura en seguridad nacional (18.82%), articulación de la política de hidrocarburos (12.41%) y Sembrando Vida (18.39%). Ninguno detalla de manera verificable cómo contribuirá a reducir emisiones de gases de efecto invernadero o fortalecer la resiliencia frente a los impactos climáticos.

En contraste, apenas el 7% del presupuesto —16 mil 426 millones de pesos— se reparte entre 42 programas más directamente vinculados a la acción climática, como la protección y manejo forestal, el uso sustentable del agua, la conservación de Áreas Naturales Protegidas y la pesca sustentable. Estos programas, señalan las organizaciones, son los que deberían fortalecerse para atender de forma más efectiva la crisis ambiental.

El documento elaborado por Engenera, CEMDA, Greenpeace, Fundar, OCEANA y Wildlands Network, entre otras, resalta que la Secretaría de la Defensa Nacional concentrará 41.79% de los recursos del AT16, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recibirá apenas 3.71%. La disparidad, alertan, refleja un enfoque que prioriza proyectos militares y de infraestructura sobre la conservación de ecosistemas.

El análisis también destaca un aspecto positivo: la inclusión de tres programas con perspectiva de género e interseccionalidad, dirigidos a pueblos indígenas y mujeres. Sin embargo, juntos suman solo 128 millones de pesos, equivalente al 0.06% del total del AT16, lo que limita su alcance.

En el caso del Anexo Transversal 15 (AT15), destinado a la transición energética, más de dos tercios de los recursos se orientan a infraestructura ferroviaria y proyectos petroquímicos, mientras que la Semarnat recibe únicamente el 2%. Además, no se contemplan recursos para el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, pese a que la ley lo obliga.

Las organizaciones llamaron a la Cámara de Diputados a revisar y redistribuir el presupuesto, asignando al menos el 25% del AT16 a programas con incidencia real en la mitigación y adaptación climática, y el 15% del AT15 a proyectos de transición energética. De no hacerlo, advirtieron, México corre el riesgo de incumplir compromisos internacionales como el Acuerdo de París y profundizar los efectos de la crisis climática.

Revisa aquí el informe:

Temas Relacionados