Economía de México crecerá solo un 1% en 2025 por las tensiones con EE.UU : FMI 
La tregua arancelaria por 90 días entre México y Estados Unidos, concedida por el presidente Donald Trump, sigue vigente, pero la incertidumbre financiera se mantiene.
- Redacción AN / ES

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de la economía de México sufrirá una desaceleración en el año 2025 a causa de las tensiones comerciales con EE.UU. por los aranceles de Donald Trump, según se desprende del informe preliminar de la entidad publicado este viernes tras una visita a la Ciudad de México.
“Se prevé que el crecimiento se ralentice en 2025. La consolidación fiscal, la política monetaria aún restrictiva y las tensiones comerciales con Estados Unidos han lastrado el consumo y la inversión, mientras que las exportaciones han mostrado resistencia”, aseguró el FMI.
Los analistas del FMI pronostican que la economía mexicana crezca un 1 % este año y que observe un ligero repunte el próximo año.
“Se espera que el crecimiento se acelere ligeramente en 2026, aunque el efecto de los aranceles y la incertidumbre comercial seguirá haciéndose sentir“, comentó el organismo.
El Fondo insistió en la necesidad de que se reduzca más el déficit y que se adopten medidas políticas que respalden ese ajuste para evitar un nuevo aumento de la deuda pública.
“Se proyecta que el déficit de 2025 alcance el 4,3 % del PIB, en comparación con una meta programada de 3,9 %, lo que refleja una reversión apropiada del aumento del gasto de 2024″, apuntó.
La entidad también apuesta por continuar con la flexibilización monetaria y destaca bajos riesgos en la estabilidad financiera.
Te podría interesar > Reserva Federal recorta tasas en 25 puntos básicos y prevé un ritmo constante de rebajas
“Los riesgos para la estabilidad financiera parecen bajos y se acogen con satisfacción los planes para fomentar la competencia y la profundización financiera”, afirmó.
El FMI defiende que si la economía mexicana busca tener éxito a largo plazo debe conseguir que “se subsanen las deficiencias en materia de infraestructura, se refuerce el estado de derecho y se profundice la integración con los socios comerciales mundiales“.
México sigue gozando de la tregua arancelaria de 90 días concedida por Trump el pasado mes de agosto a la espera de cerrar un acuerdo comercial. Solo los productos fuera del T-MEC, el tratado de libre comercio con EE.UU. y Canadá, están gravados con un 25 %.
Ambos países han iniciado ya las consultas de cara a una revisión del pacto, programada en 2026.
Te podría interesar > ‘Avanzaremos juntos’, dicen México y Canadá previo a negociación con Trump
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afirmó este miércoles que será un proceso “difícil, nada sencillo”, pero subrayó que el acuerdo continuará vigente después de 2026.
“Una demanda estadounidense más fuerte de lo esperado y la resolución de las incertidumbres arancelarias (incluyendo una revisión favorable del T-MEC y un mayor aprovechamiento de sus preferencias) se consideran factores positivos clave“, afirmó el FMI sobre esta relación.
(EFE)