Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Especialista advierte sobre uso político del amparo y critica propuesta de reforma a la ley Naturaleza Aristegui

El abogado especialista en Derechos Humanos, Fabián Sánchez Matus, explicó en entrevista con 'Aristegui en Vivo' los alcances de la figura del amparo, especialmente por el atribuido a los hijos del presidente López Obrador, y advirtió sobre un posible uso político de esta herramienta jurídica.

  • Redacción AN / KC
19 Sep, 2025 13:16
Especialista advierte sobre uso político del amparo y critica propuesta de reforma a la ley

Sánchez Matus detalló que, de acuerdo con la Ley de Amparo, los escritos pueden presentarse de forma impresa con firma autógrafa o bien en línea, con firma electrónica.

Sin embargo, puntualizó que “no se requiere la firma electrónica cuando el amparo se promueva en los términos del artículo 15 de la ley de amparo”.

Explicó que ese artículo contempla lo que comúnmente se conoce como amparo urgente, que aplica en situaciones graves como peligro de privación de la vida, desaparición forzada, incomunicación o deportación.

Incluso un menor de edad puede presentar el amparo cuando se trate de esta situación particular.

El especialista advirtió que la importancia de esta figura radica en que “es una obligación de una jueza, de un juez, decretar la suspensión del acto que se está reclamando”.

Sin embargo, expresó preocupación por un posible desvío de su propósito original a partir de la iniciativa de reforma presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum,ante el Senado.

Lo que más me preocupa, Carmen, y es creo yo por lo que está en el ambiente, es que puede estarse dando un uso político a esta figura, a esta herramienta.

Para ejemplificar, recordó que organizaciones civiles y víctimas impulsaron durante décadas la posibilidad de que cualquier persona pudiera presentar un amparo en casos urgentes.

“Reitero, incluso un menor puede presentar un amparo en una situación de este tipo que es grave, por eso, reitero, comúnmente se le ha llamado amparo urgente”, dijo.

El abogado compartió también una experiencia personal.

“En 2023 yo presenté un amparo en favor de mi papá, quien desde el Issste se le negaban los medicamentos para atender su problema renal. El juez, la jueza en este caso de amparo, de inmediato, ordenó la suspensión del acto consistente en que el Issste proporcionara los medicamentos”.

Sobre la propuesta de reforma a la Ley de Amparo impulsada por el oficialismo, Sánchez Matus consideró que la reforma podría beneficiar al gobierno.

“Hay muchas cuestiones de esta propuesta que van en ese sentido, pero, siendo realistas, en este momento el oficialismo lo que va a buscar es hacer propuestas de reformas que sean pro autoridad o pro gobierno”.

Aunque reconoció que el amparo ha sido útil en algunos casos, sostuvo que “nuestro recurso de protección de derechos humanos está muy lejos, muy lejos de los estándares que se han fijado, sobre todo a nivel internacional”.

Dijo que aparentemente, la ley en materia de amparo es una aportación al mundo jurídico; sin embargo, dijo que actualmente está lejos de ser una herramienta a favor de los Derechos Humanos.

Y sí, yo creo que lo fue en su momento, pero hoy día, con esta reforma o sin esta reforma, hay que decirlo, el amparo está muy lejos de ser ese recurso de protección de derechos humano.

El especialista llamó a universidades, institutos jurídicos y barras de abogados a presentar propuestas para fortalecer la figura, frente a lo que calificó como una tendencia preocupante.

Generalmente, Sánchez Matus consideró que la propuesta representa una erosión al sistema democrático del país.

“Este gobierno hoy día nos está orillando, que es la erosión democrática y se ve claramente con esta propuesta de reforma a la ley de amparo”.