Jaguares Sin Protección | Revelan refugio inexplorado de jaguares y pumas 
En Nayarit, cámaras trampa registran cuatro jaguares y cinco pumas, mostrando la riqueza biológica de la región y su valor para la conservación.
- Redacción AN / SH

Por Victor H. Luja y María G. Zamudio
Jaguares Sin Protección *
En días recientes, una fotografía de un jaguar en el estado de Arizona, Estados Unidos (el mismo ejemplar registrado hace cinco años) ha acaparado la atención mediática internacional como una señal de esperanza para la especie en la región fronteriza.
De hecho, en la actualidad, casi a diario circulan en redes sociales videos o fotografías de jaguares solitarios obtenidos de manera aislada en diferentes puntos de su área de distribución. Si bien cada registro es valioso, la mayoría no refleja la integridad de un ecosistema capaz de sostener poblaciones estables de este depredador tope.
En contraste, en Nayarit, occidente de México, hemos documentado un hallazgo de gran relevancia para la conservación de los grandes felinos y sus presas, con muy poca difusión. En una zona remota donde nunca se habían colocado cámaras trampa, Jaguares Sin Protección A.C. instaló únicamente dos cámaras durante un periodo de 40 días.
Los resultados fueron extraordinarios: cuatro jaguares diferentes (tres machos y una hembra), cinco pumas diferentes (dos machos, una hembra y dos jóvenes), así como una notable diversidad de presas, incluyendo venados cola blanca, piaras de pecarí de collar con más de 15 individuos, coatíes y diversas aves. Entre estas últimas resalta la pava moñuda (Penelope purpurascens), especie considerada en peligro de extinción.
Te puede interesar > Jaguares Sin Protección | Monitores ambientales registran a jaguar en San Luis Potosí
Este hallazgo confirma que en Nayarit aún existen áreas silvestres de gran valor biológico, capaces de sostener poblaciones saludables de depredadores tope y su fauna asociada. Más allá de la cobertura mediática, es una evidencia contundente de que aún hay esperanza para la conservación de los jaguares y otros grandes mamíferos en México, siempre y cuando se continúe con el monitoreo, el trabajo real con las personas de comunidades y ejidatarios comprometidos con la protección y el manejo adecuado de estos hábitats.
A pesar de no contar con los presupuestos, el personal ni la infraestructura de grandes instituciones gubernamentales, Jaguares Sin Protección A.C. ha demostrado que la dedicación, el conocimiento de campo y la pasión por la conservación pueden generar resultados de alto impacto, reafirmando así su compromiso para seguir explorando, documentando y protegiendo estos rincones de vida silvestre que permanecen, hasta ahora, en las sombras.
*Jaguares sin Protección es una asociación civil dedicada a la conservación del jaguar y su ecosistema en Nayarit, integrando monitoreo, educación ambiental e intervención comunitaria. Su trabajo promueve la coexistencia entre la vida silvestre y las comunidades locales, impulsando alternativas económicas sustentables y mitigando conflictos humano-fauna desde el enfoque de justicia socioambiental.