Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Si EE.UU. tiene las direcciones de los narcos, ¿por qué no las comparte con México?: Esquivel Naturaleza Aristegui

El periodista Jesús Esquivel informó en 'Aristegui en Vivo' que el presidente estadounidense Donald Trump volvió a presionar a México al afirmar que podría recurrir al Congreso para que autorice ataques militares. Dijo que conoce 'las direcciones de los narcotraficantes' y que 'no está feliz con México'.

  • Redacción AN / MDS
18 Nov, 2025 08:52
Si EE.UU. tiene las direcciones de los narcos, ¿por qué no las comparte con México?: Esquivel
Foto: Reuters

El periodista Jesús Esquivel abordó las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a México y al combate al narcotráfico. Durante su participación en Aristegui en Vivo, explicó que el mandatario estadounidense retomó el tema durante un acto en la Oficina Oval relacionado con la FIFA y, al ser cuestionado sobre la violencia en México, afirmó que “no está contento con lo que está ocurriendo” en el país.

Según relató Esquivel, Trump dijo estar “orgulloso” de la idea de emprender acciones militares en territorio mexicano, aunque aclaró que no ocurriría por ahora, porque tendría que consultarlo con el Congreso y que los legisladores “estarían locos” si no aceptan una acción así.

Trump declaró al ser cuestionado sobre si podría lanzar ataques en México para detener el trasiego de drogas. “Está bien para mí, lo que sea que tengamos que hacer para detener las drogas. Vi lo que pasó en Ciudad de México durante el fin de semana, hay grandes problemas allí”, dijo en alusión a las protestas convocadas por la llamada ‘Generación Z’, que derivaron en actos de violencia en el Zócalo capitalino.

El presidente concluyó: “Así que déjame ponerlo de esta manera: no estoy feliz con México”.

Esquivel recordó que las declaraciones de Trump suelen ser contradictorias. Señaló que “no hace mucho declaró que estaba contento con lo que estaba llevando a cabo el Gobierno mexicano para contrarrestar al narcotráfico; previo a eso dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum estaba aterrada, que eran los cárteles del narcotráfico los que básicamente gobernaban en nuestro país”.

Para matizar los dichos de Trump, el periodista se refirió a la postura del secretario de Estado, Marco Rubio, difundida por la Embajada estadounidense en México. Rubio afirmó: “No vamos a tomar una acción unilateral o entrar y enviar fuerzas a México, pero podemos ayudarlos con equipo, con entrenamiento, con inteligencia, compartiendo con todo tipo de cosas que podamos hacer. Si lo piden, tienen que pedirlo”.

Destacó otro punto de las declaraciones del mandatario: la afirmación de que Washington conoce a detalle las operaciones del crimen organizado mexicano. “Conocemos todas las rutas y conocemos las direcciones de cada uno de los narcotraficantes. Reconocemos la puerta delantera de sus casas”, dijo Trump.

El periodista cuestionó esa declaración: “Si tiene esa información, ¿por qué no se la pasa al gobierno mexicano para que sean detenidos, ya que conoce las direcciones de los narcotraficantes?”.

Esquivel recordó que Trump ya había hecho comentarios similares en el programa 60 Minutes, lo que llevó al Departamento de Estado a matizar sus palabras en aquella ocasión.

Tras las declaraciones en la Oficina Oval, explicó que se dio una modificación en la agenda del Departamento de Justicia, que había anunciado para hoy una conferencia de prensa, con la participación del Departamento de Estado, el FBI y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.

Sin embargo, Esquivel detalló que “después de que habló Trump, el Departamento de Justicia envió otro comunicado a los medios de comunicación y dice que la conferencia de prensa que se iba a llevar a cabo el día de hoy se pospone para mañana, 19 de noviembre, a la misma hora”. En la nueva lista de participantes, afirmó, “ya no está el embajador de Estados Unidos en México”.

El periodista añadió que, ante la narrativa que responsabiliza solo a México, también es necesario mirar al contexto estadounidense: “A veces pareciera que solo México es el culpable, ¿no? ¿Y qué hay en Estados Unidos? ¿Por qué hay narcotráfico? Pues por la demanda y consumo de drogas. Si no hubiera mercado, no habría negocio, sea legal o ilegal”.

Temas Relacionados