Nayarit | Roberto Sandoval fue sentenciado a siete años de prisión por falsificación de documentos 
De ratificarse la sentencia, el exgobernador podría quedar libre por esta causa en 2028, pero aún se atienden dos causas del fuero común y una del fuero federal en su contra.
- Redacción AN / KC

Por Karina Cancino.
La Fiscalía General del Estado de Nayarit informó que este 18 de septiembre un juez dictó siete años de prisión contra Roberto Sandoval Castañeda, exgobernador de la entidad, por el delito de falsificación de documentos, tras apropiarse ilegalmente de un terreno en San Blas.
En un comunicado, la institución precisó que la individualización de la sentencia se dio “tras acreditarse su responsabilidad en el proceso penal por el delito de falsificación de documentos en general, en su modalidad de uso de documento falso”.
Las investigaciones establecieron que Sandoval utilizó un documento apócrifo con el fin de apropiarse de un inmueble en el ejido de Aután, municipio de San Blas.
“El sentenciado utilizó un documento apócrifo con el propósito de apropiarse de un inmueble en San Blas, afectando el patrimonio de las víctimas y atentando contra la legalidad”, señaló la Fiscalía.
El caso fue seguido en la causa penal 850/2020, atendida por un Tribunal Unitario de Enjuiciamiento, en lo que representó “el primer juicio oral aplicado en contra de un exgobernador en México”.
De acuerdo con la indagatoria, Sandoval se adjudicó en 2012 un terreno de 58 hectáreas en Aután, municipio de San Blas, mediante la falsificación de la firma del propietario, Rubén “N”.
Posteriormente, ya en funciones como gobernador, fue registrado como ejidatario en documentos oficiales del Registro Agrario Nacional, lo que le permitió acceder a tres predios más.
Te puede interesar>Exgobernador de Nayarit es vinculado a proceso por lavado de dinero
Aunque las partes implicadas llegaron a un acuerdo reparatorio, la Fiscalía puntualizó que el caso continuó por oficio tras reconocer la autoridad la afectación causada.
Además de la condena de prisión por esta causa, el exmandatario deberá cubrir una multa de 70 Unidades de Medida y Actualización (UMA) y la reparación del daño, cuyo monto será determinado en la etapa de ejecución.
Al dictarse en primera instancia la sentencia de siete años de prisión por falsificación de documentos, el tiempo que ya ha pasado en reclusión será considerado dentro de la pena impuesta; sin embargo, el fallo aún puede ser apelado.
De confirmarse la condena en instancias superiores y de no recibir beneficios legales adicionales ni acumular nuevas sentencias, el exgobernador podría obtener su libertad por este caso en julio de 2028.
Sandoval Castañeda enfrenta otros dos procesos penales del fuero común en curso, uno por delitos electorales vinculados al caso del Programa de Seguro Alimentario (PROSA) y otro por ejercicio indebido de funciones en el manejo del Fondo de Inversión y Reinversión para la Creación y Apoyo de Empresas Sociales del Estado de Nayarit (FIRCAES).
Sobre este último, se le acusa de un presunto mal uso de 82 millones 914 mil 638.23 pesos.
Aunque un Tribunal Colegiado anuló la medida de prisión preventiva en 2023, el exgobernador continuó privado de la libertad por otros procesos federales, entre ellos el de lavado de dinero y la investigación del caso PROSA.
En cuanto al Programa de Seguro Alimentario (PROSA) la autoridad lo señaló por el presunto desvío de recursos públicos a las campañas del PRI en 2017.
Según la acusación, Sandoval habría dado instrucciones a un exfuncionario local para apoyar la estructura política del entonces candidato priista al gobierno del estado, Manuel Cota Jiménez.