Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Monzón mexicano, ¿qué es y qué estados impactará este fin de semana? Naturaleza Aristegui

El fenómeno, acompañado por otros sistemas meteorológicos, ocasionará lluvias intensas, tormentas eléctricas, caída de granizo y oleaje elevado en distintos estados.

  • Redacción AN / LP
18 Sep, 2025 12:31
Monzón mexicano, ¿qué es y qué estados impactará este fin de semana?

El monzón mexicano se prepara para intensificar sus efectos en varias regiones del país durante este fin de semana, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

El fenómeno, acompañado por otros sistemas meteorológicos, ocasionará lluvias intensas, tormentas eléctricas, caída de granizo y oleaje elevado en distintos estados.

¿Qué es el monzón mexicano?

El término monzón proviene del árabe mausim, que significa “estación”. De acuerdo con información técnica del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se trata de una circulación atmosférica estacional que se presenta en cuatro regiones del mundo, entre ellas el suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México.

El monzón se caracteriza por el cambio en la dirección de los vientos cálidos y húmedos, que provienen del Atlántico y el Golfo de México por el este, así como del Pacífico y el Golfo de California por el oeste.

 Estas corrientes convergen sobre el noroeste mexicano, alterando de manera significativa el régimen de lluvias y temperaturas.

“El monzón mexicano provoca un cambio drástico en condiciones normales de lluvia y temperatura: en el noroeste mitiga la sequía, pero en el noreste puede generarla al absorber la humedad del Golfo de México”, detalló la Cenapred.

Las precipitaciones asociadas suelen ser torrenciales y de corta duración, lo que aumenta el riesgo de inundaciones repentinas y deslaves en zonas de ladera.

Pronóstico inmediato: efectos del monzón mexicano

El SMN de Conagua informó que, en interacción con los remanentes del ciclón tropical Mario, una vaguada en altura y una zona de baja presión en el Pacífico, el monzón mexicano favorecerá lluvias fuertes a intensas en varios estados.

  • Entre la tarde del miércoles 17 y la mañana del jueves 18 de septiembre se esperan:
  • Lluvias intensas (75 a 150 mm): Durango (oeste), Sinaloa (sur), Jalisco (oeste), Oaxaca (norte y sur), Chiapas (norte, este y sur) y Veracruz (sur).
  • Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla.

El organismo advirtió que estas lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de provocar el incremento de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas urbanas y rurales.

Pronóstico a 48 horas

Para el jueves 18 y viernes 19 de septiembre, el monzón mexicano se combinará con una nueva onda tropical (número 33) y un sistema de baja presión frente a las costas de Jalisco con potencial ciclónico.

Los estados más afectados serán:

  • Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, con lluvias fuertes a muy fuertes.
  • Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, con precipitaciones intensas, vientos fuertes y oleaje elevado de 2 a 3 metros.
  • Oaxaca y Chiapas, donde se prevén lluvias intensas acompañadas de tormentas eléctricas.

El SMN advirtió que la zona de baja presión en el Pacífico podría evolucionar a ciclón tropical en las próximas horas, intensificando los efectos en las costas del occidente mexicano.

Pronóstico extendido: fin de semana

Durante el viernes 19 y sábado 20 de septiembre, el monzón seguirá generando lluvias en el noroeste y occidente del país, mientras que una nueva onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán.

Viernes 19:

  • Lluvias intensas en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
  • Muy fuertes en Durango, Sinaloa, Nayarit, Puebla y Tabasco.
  • Oleaje de 2 a 3 metros en Baja California Sur y Jalisco.

Sábado 20:

  • Lluvias muy fuertes en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
  • Chubascos fuertes en Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Yucatán.

Domingo 21:

  • Intensificación de lluvias en Chiapas, Tabasco y Campeche.
  • Precipitaciones fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, asociadas directamente con el monzón mexicano.
Temas Relacionados