Boletos para conciertos serán más caros: Ticketmaster aumenta cargos por servicios a 24% 
México se ha posicionado como el tercer mercado más grande de música en vivo a nivel mundial, generando ingresos multimillonarios.
- Redacción AN / BJC

Por: Brandon J. Celaya Torres
Ticketmaster aumentó sus cargos por servicios, por lo que ahora costarán casi una cuarta parte del total de cada boleto al llegar hasta 24%.
De acuerdo con el sitio web de la boletera, “los cargos por servicio constituyen la fuente de ingresos a través de la cual Ticketmaster hace posible el ofrecer a nuestros usuarios una distribución simultánea de boletaje”.
El objetivo de aumentar las comisiones es fortalecer la infraestructura y seguridad de cada transacción, según dijo la empresa a El Financiero.
Este incremento viene poco después de que Live Nation Entertainment- dueña de Ticketmaster- adquiriera oficialmente tres cuartas partes de Ocesa.
Documentos entregados a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos por Live Nations detallan que la adquisición se concretó el 19 de agosto de este año, al hacerse de un 24 % adicional del capital social de Ocesa a cambio de un pago en efectivo a Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) por un importe aproximado de 12,118.6 millones de pesos que estará sujeto a un mecanismo de ajuste del precio de compra posterior al cierre acordado mutuamente.
En México, Ticketmaster es dirigida por Ana Maria Arroyo Salhuana y opera bajo la razón social Venta de Boletos por Computadora, S.A. de C.V.
Su compañía matriz Live Nation Entertainment enfrenta junto a Ticketmaster una demanda por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por presuntas actividades anticompetitivas, por ejemplo implementar un mecanismo de monopolización de los mercados de servicios de venta de entradas primarias.

Ilustración: AN con ayuda de IA
Esta monopolización se habría mantenido a través de conductas de exclusión como amenazas directas e indirectas a los recintos para que no trabajen con otras empresas de venta de entradas, represalias contra recintos que contratan con rivales, y el uso de contratos de exclusividad a largo plazo.
Fuentes de la industria consultadas por Aristegui Noticias han acusado a Ocesa de obligar a otras promotoras a utilizar exclusivamente a Ticketmaster como boletera y contratar a su empresa de seguridad, Servicios de Protección Privada Lobo, para poder realizar eventos en sus recintos, como el Estadio GNP o el Palacio de los Deportes.
Incluso, hicieron llegar a este periodista documentos de cotizaciones para eventos en los que Ocesa cobra comisión a los organizadores por las ventas de boletos a través de Tickermaster.
Conoce los detalles de las presuntas actividades monopólicas > Ocesa y Ticketmaster: la sombra del monopolio sobre los espectáculos
Además, este jueves, la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC, por sus siglas en inglés), anunció que demandó junto con siete estados a Live Nation y su filial Ticketmaster. La acusación principal es que las empresas colaboran tácitamente con revendedores (brokers) para permitirles acaparar millones de boletos en el mercado primario, los cuales luego se venden a precios muy superiores en el mercado secundario. Esto provoca que los consumidores paguen miles de millones de dólares en precios inflados y tarifas adicionales.

Foto: Reuters
Ticketmaster y Live Nation han encontrado en México un terreno fértil para sus negocios, tanto por el gigantesco mercado de consumidores- el tercero más grande a nivel mundial- como por las autoridades que, cuando no son omisas, incluso defienden sus prácticas.