Gioconda Belli gana el Premio Carlos Fuentes 
El galardón es otorgado por la Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional Autónoma de México y es "un reconocimiento para aquellas personas escritoras que han contribuido a enriquecer el patrimonio literario de la humanidad".
- Redacción AN / AG

La escritora y poeta nicaragüense Gioconda Belli fue galardonada con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Español 2025.
El galardón es otorgado por la Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional Autónoma de México y es “un reconocimiento para aquellas personas escritoras que han contribuido a enriquecer el patrimonio literario de la humanidad”.
Así, el jurado, conformado por Luis García Montero, Ana Clavel, Rodrigo Martínez Baracs, Natalia Toledo y Claudia Piñeiro; designaron por unanimidad a Belli por su capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana y por la fuerza de su diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura a través de su narrativa.
El jurado destaca el vínculo de la reflexión íntima y la memoria compartida en su obra.
Te puede interesar > Tres mexicanos murieron en avionazo en Michigan, confirma SRE
¿Quién es Gioconda Belli?
Es una poeta, novelista, ensayista y revolucionaria de origen nicaragüense de gran relevancia para las letras en América Latina debido a su amplia trayectoria en temas como la política, la feminidad, el amor y la lucha por la justicia social.
Sus obras más destacadas incluyen La mujer habitada (1989), El país de las mujeres (2013), El país bajo mi piel (2017), Una mujer furiosamente piel (2020), Luciérnagas (2022) entre otros.
Inició su trayectoria en La Prensa Literaria y obtuvo reconocimiento temprano con Sobre la grama (1972).
Te puede interesar > Vinculan a proceso a Lex Ashton por asesinato de estudiante del CCH Sur
Militante del Frente Sandinista, se exilió en México, donde escribió Línea de fuego, Premio Casa de las Américas (1978).
Gioconda Belli es hoy una de las escritoras latinoamericanas más leídas; su obra, traducida a numerosos idiomas, explora cuerpo, memoria, erotismo y emancipación política.