Nayarit aplicará sanciones a manifestantes por bloqueos en avenidas 
El sindicato reclama el cumplimiento de las resoluciones de un tribunal federal que ordena el reconocimiento a su comité y a su titular.
- Redacción AN / KC

Por Karina Cancino
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Nayarit informó sobre la apertura de dos carpetas de investigación por el delito de “obstrucción a las vías de comunicación”, derivadas de los bloqueos registrados en distintas avenidas de Tepic por trabajadores sindicalizados.
En un comunicado, la FGE precisó que “como resultado de los primeros actos de investigación, se cuenta con evidencia que ha permitido identificar a por lo menos 200 personas involucradas”.
Desde mediados de agosto, el SUTSEM inicio un plantón permanente frente al Instituto Laboral Burocrático y al palacio de gobierno, para exigir el reconocimiento legal de su Comité Ejecutivo y de su secretario general, Óscar Cedano y la toma de nota, así como el cumplimiento de otros derechos laborales.
Según la fiscalía, en las próximas horas serán citados para que se presenten ante el Juez de Control para formularles imputación, aunque no aclaró si ellos refiere su solicitud de órdenes de aprehensión.
Agregó que, “garantizando los derechos de defensa, se solicitará como medida cautelar la prohibición de acercarse a las principales vialidades del estado y otras” y que, en casos de servidores públicos, se pedirá “la suspensión temporal del cargo y suspensiones económicas”.
Por su parte, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (SUTSEM) emitió un posicionamiento en el que calificó las acciones del gobierno como intimidatorias.
Según el comunicado del sindicato, “en un hecho histórico a nivel nacional en Nayarit un gobierno morenista amenaza a los trabajadores sindicalizados, en respuesta a la manifestación que se realizó el jueves 16 de octubre de 2025”.
El comunicado del SUTSEM asegura que las medidas buscan “sembrar miedo en la clase trabajadora” y responsabiliza directamente al gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero de la seguridad de los trabajadores afectados y al secretario general del sindicato, Óscar Flavio Cedano Saucedo.
El 11 de septiembre de 2025, la justicia federal resolvió el Amparo en Revisión 734/2025, confirmando la sentencia del 12 de junio de 2025 del Juzgado Segundo de Distrito y declaró improcedente el recurso del Instituto Laboral Burocrático y obligó a reconocer a Óscar Flavio Cedano Saucedo como Secretario General del SUTSEM.
De acuerdo con la justicia federal confirmó que las autoridades laborales actuaron fuera de la ley y reforzó el derecho del sindicato a representar legalmente a sus agremiados y manifestarse pacíficamente.
Regulación y marcos legales
La legislación mexicana garantiza en los artículos 6,7 y 9 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la libertad de expresión, la difusión de información, la reunión pacífica y el derecho a presentar protestas y peticiones ante las autoridades, siempre que sean pacíficas.
Además, tratados internacionales ratificados por el país, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) que en el Artículo 19 protege la libertad de expresión y el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas.
El Artículo 21 reconoce el derecho de reunión pacífica; y el Artículo 22 garantiza la libertad de asociación, incluyendo sindicatos y otras organizaciones.
Sin embargo, el Artículo 169 del Código Penal para el Estado de Nayarit establece que “se impondrán de cinco días a dos años de prisión y multa hasta el equivalente de cinco días, al que por cualquier medio destruya, deteriore u obstruya las vías de comunicación y medios de transporte de uso público que no sean de jurisdicción federal”.
Aunque el artículo no menciona expresamente las manifestaciones, puede interpretarse para sancionar bloqueos de vialidades, como los realizados durante protestas o movilizaciones en la ciudad.
Cabe recordar que organismos internacionales, incluida la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), reconocen que la protesta pacífica es un derecho fundamental, pero subrayan que su ejercicio debe equilibrarse con la seguridad pública y el orden general.
Te puede interesar>Gobierno de Nayarit propone dar en comodato el estadio Coloso del Pacífico a empresa privada
Otras manifestaciones
En 2025, varias manifestaciones en Nayarit bloquearon avenidas en defensa de personas involucradas en conflictos legales, como cañeros por un accidente vial, bomberos que enfrentaron un asalto y familiares de una mujer acusada de presunta agresión sexual.
A diferencia de los trabajadores del SUTSEM, estos manifestantes no enfrentaron investigaciones ni medidas legales.
Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit, también ha usado manifestaciones a su favor, en 2005 protestó frente al Tribunal Electoral del Estado de Nayarit (TEEN) tras perder la candidatura del PRI a la gubernatura frente a Ney González.
En 2006, ya en el PRD participó en el bloqueo de la Avenida Reforma en al Ciudad de México en reclamo de fraude electoral contra Andrés Manuel López Obrador.
El sábado 10 de junio de 2023, cuando el hoy senador y ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López, buscaba ser el candidato presidencial por Morena, Navarro organizó la “Marcha por la Defensa de los Derechos Sociales“; que fue criticada en redes sociales por el bloqueo de avenidas y el presunto acarreo de personas, entre ellas, trabajadores, para promover al tabasqueño.