Qué hacer en CDMX este fin de semana: desfiles, experiencias inmersivas y más 
Estas son 5 actividades, con costo y gratuitas, que puedes hacer durante el fin de semana en la Ciudad de México. Conoce las opciones y elige tu favorita.
- Redacción AN / MIA

Descubre todo lo que la capital tiene para ti, conoce sus eventos y asiste al que más te guste.
Marcha Zombie
El mes de octubre trae consigo increíbles eventos y actividades que no te puedes perder. Este sábado 18 no te pierdas la Marcha Zombie, la cuál iniciará a las 16:00 horas y partirá del Monumento a la Revolución.
Esta caminata de terror reúne a cientos de capitalinos en un evento familiar dónde podrás llevar tu mejor disfraz. Es un evento a favor de la tolerancia y difusión de la cultura en donde los organizadores invitan a los asistentes a llevar algún alimento, no perecedero, para donar al banco de alimentos Unidos Distribuimos y Transformamos, IAP.
Te podría interesar > Sábado terrorífico: Rutas y horarios de la Marcha Zombie y el desfile de Alebrijes
Es importante resaltar que solo podrán desfilar aquellas personas caracterizadas con su mejor disfraz zombie, aunque si eres espectador podrás disfrutar del desfile desde los laterales de las calles. Para conocer más detalles visita el sitio oficial de ‘Zombie Walk’.
Desfile de alebrijes monumentales
Esta procesión, dónde los alebrijes viajarán en las calles de la Ciudad de México, será el sábado 18 de octubre y partirá a las 12:00 horas del Zócalo, en la Plaza de la Constitución.
Es un evento organizado por el Museo de Arte Popular (MAP) realizado para celebrar y conmemorar a los seres de fantasía tan emblemáticos del país y la cultura mexicana. Se convoca a artesanos, artistas, museos, galerías, hoteles, restaurantes, empresas e instituciones públicas y privadas para que presenten alebrijes monumentales de 2.60 metros máximo.
Te podría interesar > Alebrijes monumentales toman las calles de la CDMX | Fotos
Al terminar el recorrido los alebrijes se exhibirán hasta el 9 de noviembre sobre Paseo de la Reforma, desde el Ángel de la Independencia hasta la Estela de Luz.
Acuario Michin
El Acuario Michin sorprende a sus visitantes con una nueva experiencia de terror en sus instalaciones durante el mes de octubre.
No te pierdas la oportunidad de conocer increíbles especies acuáticas como tortugas, mantarrayas, tiburones y tantas especies de pescados como te puedas imaginar.
El boleto de entrada tiene un costo general de $369 pesos, aunque podrás adquirir también el boleto de acceso madrugador por un precio de $299 pesos. Para conocer más detalles sobre los accesos y el acuario ingresa al sitio oficial de Acuario Michin.
SUEÑO PERRO: Amores Perros en LagoAlgo, Chapultepec
Para conmemorar los 25 años de la emblemática película de Iñárritu, ‘Amores perros’, se estará exhibiendo, hasta enero de 2026, una muestra con todos los secretos ocultos de la película.
La obra profundiza en los temas centrales de ‘Amores perros’ – amor, traición y violencia – mediante lo sensorial y lo artístico, invitando a los visitantes a recordar desde una perspectiva diferente, mezclando la memoria cinematográfica con el arte contemporáneo y la tecnología mediante un laberinto sensorial.
Te podría interesar > ‘Amores Perros’, regresa a las salas de cine para celebrar sus primeros 25 años
Esta experiencia inmersiva propone un viaje emocional hacia el origen de una obra que es clave en el cine mexicano. El director, fiel a su estilo, apuesta por eliminar las barreras entre lo real y lo simbólico, creando así una experiencia única.
Para conocer más detalles sobre esa exposición visita el sitio web oficial de LagoALgo.
Casa del terror en Parque Aztlán
Lo que antes era la Feria de Chapultepec, hoy en día Parque Aztlán, te invita a sumergirte en la diversión de sus atracciones y a vivir una experiencia terrorífica dentro de su casa del terror: Hacienda Maldita.
Aunque la entrada al parque es gratuita las atracciones tienen un costo, y este varía dependiendo de la atracción. La casa del terror ‘Hacienda Maldita’, tiene un costo de $110 pesos por persona. Podrás adquirir tus boletos en la página oficial de Parque Aztlán o en la taquilla del parque.
Te podría interesar > La literatura infantil y juvenil llega a Parque Aztlán con más de 200 actividades
La casa del terror es un recorrido en donde cada visitante se convierte en protagonista al avanzar por escenarios que mezclan elementos escenográficos, sonoros, ambientales y sensoriales.
Estará abierta durante todo el mes de octubre, y un par de días de noviembre al terminar día de muertos, en un horario de 12:00 a 20:00 horas. El recorrido dura aproximadamente siete minutos y está diseñado para provocar sensaciones intensas. Además, la ambientación busca acercar a los visitantes a las leyendas sobre brujas, monstruos y fantasmas mexicanos que han pasado de generación en generación.