Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Corea del Sur busca minimizar impacto de nuevos aranceles de México en sus empresas Naturaleza Aristegui

El Ministerio de Comercio de Corea del Sur buscará posibles exenciones y priorizará la coordinación con México para mitigar los efectos de los nuevos aranceles en las empresas coreanas.

  • Redacción AN / MDS
17 Sep, 2025 05:30
Corea del Sur busca minimizar impacto de nuevos aranceles de México en sus empresas
Imagen: IA/AN (MDS)

Corea del Sur dijo este miércoles que buscará formas de minimizar el impacto del plan arancelario anunciado la semana pasada por México, su principal socio comercial en América Latina y donde sus grandes conglomerados tienen fuerte presencia en los sectores automotriz y de electrodomésticos.

“Se observarán constantemente la situación y se cooperará con la industria y los Gobiernos locales para minimizar el impacto en nuestras empresas”, señaló el Ministerio de Comercio surcoreano en un comunicado, tras una reunión del sector público y privado en Seúl donde se analizaron los posibles efectos de los aranceles.

El plan de México incluye aumentos que llegan hasta el 50 % en numerosos sectores como los de fabricación de automóviles, partes de vehículos, acero, aluminio y los electrodomésticos. El objetivo es proteger a la industria mexicana frente a prácticas de “dumping”, afectando a países con los que México no tiene tratados de libre comercio como Corea del Sur, China y la India.

Las empresas surcoreanas están presentes en México, principalmente en el sector automotriz, con Hyunday y Kia, y en el de los electrodomésticos, con Samsung y LG,  grandes conglomerados que aprovechan los beneficios de exportación libre de aranceles derivados del tratado de libre comercio de México con Estados Unidos y Canadá.

Imágenes: Pexels. Tratamiento: AN (MDS)

El sector de autopartes, principal exportación surcoreana hacia México, sería de los más afectados por los nuevos aranceles.

Seúl ha reaccionado con una cierta cautela ante la falta de detalles del nuevo paquete, que aún debe ser aprobado por el Congreso de la Unión antes del 15 de noviembre y entraría en vigor a partir de 2026.

No obstante, el Ministerio de Comercio surcoreano también subrayó con optimismo que sus empresas se vieron relativamente protegidas gracias a programas de exenciones en los dos aumentos previos de aranceles aplicados por México en 2023 y 2024.

La respuesta de Seúl contrasta con la de China, que reaccionó de inmediato advirtiendo que defenderá sus intereses. Varios analistas han aseverado que el plan mexicano responde, en parte, a presiones de EE. UU. para bloquear la entrada de productos chinos baratos, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó recientemente las acusaciones.

(Con información de EFE)

Temas Relacionados