Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

EE. UU. plantea restricciones a las empresas de China en revisión del T-MEC: LACEN-UNAM Naturaleza Aristegui

Ignacio Martínez Cortés, coordinador del LACEN de la UNAM, aseguró en 'Aristegui en Vivo' que la revisión del T-MEC estará centrada en contener a China, mediante nuevas reglas de origen, medidas contra el trabajo forzoso y restricciones directas a empresas chinas, según lo publicado por la oficina comercial de Estados Unidos.

  • Redacción AN / MDS
17 Sep, 2025 08:19
EE. UU. plantea restricciones a las empresas de China en revisión del T-MEC: LACEN-UNAM
Imagen: IA/AN (MDS)

La próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estará marcada por un nuevo enfoque estratégico: la contención de China. Así lo advirtió José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, durante una entrevista con Aristegui en Vivo.

Martínez Cortés explicó que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) publicó un documento clave en el que se detallan tanto las fechas del proceso de revisión como los temas prioritarios. Entre ellos, se destaca la intención de aplicar medidas contra empresas chinas que operan o tienen vínculos con la región.

“Lo más relevante, y esto lo dice la oficina comercial, son restricciones a empresas chinas. Subrayo: restricciones a empresas chinas”, señaló el académico.

El especialista detalló que el proceso de consultas en Estados Unidos tendrá como fecha límite la primera semana de noviembre, mientras que el informe al Congreso sobre los alcances de la revisión será entregado el 3 de enero de 2026.

No obstante, subrayó que más allá del calendario, el núcleo del debate estará en tres temas principales: 1) Nuevas reglas de origen en la industria automotriz; 2) Nuevas medidas para prohibir trabajos forzosos; 3) Restricciones a empresas chinas.

Martínez destacó que estas medidas se insertan en una estrategia más amplia del gobierno estadounidense para frenar la presencia e influencia de China en América del Norte. “Ya tenemos aquí un frente totalmente entre Estados Unidos y México contra China”, afirmó.

Asimismo, explicó que la renegociación incluirá ajustes al artículo 34.10 del tratado, que apunta directamente al involucramiento de empresas chinas en sectores estratégicos. “Lo que establece la USTR es que va a modificar, va a elevar lo que tenemos en este momento en el artículo 34.10 que -entiéndase, China-, es hacia donde va dirigido este artículo”, puntualizó.

El coordinador del LACEN también se refirió a la importancia que tendrán los minerales críticos, especialmente el litio y las tierras raras en México, en este nuevo marco de competencia tecnológica y geopolítica. “Las escasas tierras raras en México […] son relevantes en torno al nuevo proceso, al nuevo estadio tecnológico en el cual vamos a estar inmersos”, indicó.

Además, recordó que este tipo de consultas han sido utilizadas en negociaciones comerciales previas, como en el ingreso de México al GATT en 1986 o durante la firma del TLCAN. “Quedaban en textos muy bonitos, por cierto, pero hasta ahí. No se comprometía, no se iba más allá”, dijo.

Imágenes: Reuters/IA. Tratamiento: AN (MDS)

Martínez advirtió que, si bien el Diario Oficial de la Federación en México también publicó información sobre el proceso, su carácter es más informativo y no implica compromisos formales como los asumidos por Estados Unidos. “Una cosa es lo que publica ayer la USTR y otra lo que tenemos en el Diario Oficial, donde nos dan los antecedentes. Se invita a consultas, pero no es obligatorio”, explicó.

Entre los nuevos temas que se incorporarán a la revisión del tratado se encuentran la ciberseguridad, la seguridad comercial y medidas contra la corrupción, en el marco del capítulo 27 del T-MEC. También se prevé una revisión al capítulo 33, que aborda política monetaria.

Finalmente, Martínez Cortés recalcó que el objetivo estratégico de Washington es frenar el avance tecnológico de China, en particular ante el inicio del 15º plan quinquenal de ese país. “Ya hay una definición en el sentido de que ese es el objetivo de la renegociación por parte de Washington: contener a China, en torno a lo que será el 15º plan quinquenal de China, que va en torno a la parte referente de las tecnologías cuánticas. Y es ahí donde Estados Unidos trata de contener a China”.

Temas Relacionados