Kristi Noem participa en operativo migratorio; Trump busca deportar a un millón de personas: Esquivel 
El periodista Jesús Esquivel aseguró en 'Aristegui en Vivo' que Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior, participó personalmente en un operativo migratorio en Chicago, como parte de una ofensiva federal para presionar a gobiernos locales que, según el gobierno de Donald Trump, protegen a los migrantes indocumentados.
- Redacción AN / MDS

El periodista Jesús Esquivel advirtió que el gobierno del presidente Donald Trump ha intensificado su política antiinmigrante, con operativos que, según denunció, buscan intimidar a gobiernos locales y reforzar la narrativa de mano dura, incluso si los casos no involucran delitos graves.
“La misma secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, dio a conocer el día de ayer que personalmente participó en una operación llamada Midway Bleach, en la cual arrestaron a cuatro mexicanos indocumentados y a un venezolano”, señaló durante su participación en Aristegui en Vivo.
A pesar del despliegue, Esquivel señaló que los cargos contra los detenidos no corresponden al perfil criminal que la administración ha promovido públicamente. “Llama la atención el hecho de que el gobierno de Donald Trump destacara este operativo porque no se trata de criminales tan peligrosos como él los ha estado marcando”, afirmó.
Entre los delitos señalados están violencia de género, conducir bajo los efectos del alcohol, obstrucción de la justicia y reingreso ilegal al país. Frente a esto, el periodista cuestionó: “¿Qué indocumentado no se esconde, Carmen? ¿Y qué indocumentado no viola la ley al ingresar sin documentos a los Estados Unidos?”.
A su juicio, estos operativos forman parte de una estrategia para presionar a las llamadas “ciudades santuario” y a gobiernos estatales controlados por el Partido Demócrata. También reveló que uno de los objetivos planteados desde el círculo cercano de Trump es alcanzar la deportación de un millón de personas para enero de 2026, meta impulsada por el subjefe de gabinete y asesor migratorio, Stephen Miller.
En el ámbito económico, Esquivel comentó que la administración Trump ha ejercido presión sobre la Reserva Federal para reducir las tasas de interés, anticipando que podría anunciarse un recorte de un cuarto de punto porcentual. “Presiones de Trump, que quiere que a fuerza el Banco Central estadounidense reduzca las tasas de interés”, indicó.
Además, destacó la reciente incorporación de Stephen Moore a la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, a quien describió como “un gran aliado y su personero en materia económica”.
Esquivel también se refirió a los ataques de Trump contra la prensa crítica, especialmente a la demanda interpuesta contra The New York Times, la cual consideró como un intento de intimidación. Relató que, en una interacción reciente con reporteros en la Casa Blanca, Trump llegó a decir: “Creo que voy a empezar a demandarlos a ustedes y empezaré por ti”, en referencia directa a un periodista de ABC News.
El periodista alertó sobre el impacto que este tipo de amenazas puede tener en la libertad de expresión, particularmente si se dirigen a periodistas independientes. “Imagínate una demanda multimillonaria contra un reportero, de manera individual. No solo lo arruinaría económicamente en gastos de abogados, sino que durante su presidencia corre el riesgo de terminar en la cárcel”.
Finalmente, denunció la creciente hostilidad contra medios internacionales y voces críticas al presidente. “Así se debe callar a la prensa extranjera”, afirmó que se comentó en redes sociales afines a Trump tras un caso reciente con un periodista australiano.
Jesús Esquivel advirtió que “se están viviendo tiempos bastante peligrosos en Estados Unidos para los medios informativos que no comulguen con las políticas del presidente de los Estados Unidos”.