Brugada asegura que policía solo realizó 'acciones de contención' en el Zócalo; gobernadores respaldan a Sheinbaum 
En un comunicado conjunto, gobernadoras y gobernadores oficialistas manifestaron su preocupación por la posible presencia en la manifestación de 'actores políticos con intereses ajenos al bienestar común'.
- Redacción AN / MDS

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, condenó los actos de violencia registrados este sábado en el Zócalo capitalino durante la manifestación convocada por ‘Generación Z’, y los atribuyó a “un grupo radical de manifestantes”.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Brugada afirmó que la ciudad “es y siempre será un lugar donde se garanticen los derechos y las libertades. Garantizando, por lo tanto de manera plena, el derecho a cualquier expresión o manifestación pública”.
“Sin embargo, expresarse de forma violenta atenta contra los derechos de los demás y es por ello que condenamos enérgicamente cualquier forma de violencia en la ciudad y de manera específica, la ocurrida esta tarde en el Zócalo”, subrayó.
La Jefa de Gobierno señaló que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) “realizó únicamente acciones de contención” para proteger la integridad de los asistentes, y reconoció la labor de los elementos policiales, quienes “de forma valiente se dedicaron a proteger, resguardar y garantizar la libre expresión de los asistentes, y a no caer en las provocaciones del grupo violento”.
Posteriormente, Brugada agradeció el pronunciamiento de gobernadoras y gobernadores de Morena y aliados, en la que ella aparece como firmante. “Su acompañamiento fortalece nuestro compromiso con la paz, el respeto y la defensa de la libre expresión sin violencia”, dijo, por lo que “contar con su apoyo” es un impulso “a seguir adelante con unidad y firmeza por el bienestar de todas y todos”.
En un comunicado conjunto, las autoridades estatales manifestaron su “enérgico rechazo a los actos de violencia registrados durante la manifestación”. El documento enfatiza que “la libre expresión, la protesta social y la participación ciudadana son pilares esenciales de nuestra vida democrática; sin embargo, ningún derecho puede ejercerse a costa de la integridad, la paz pública o la seguridad de la población”.
El comunicado advierte sobre la posible participación de “actores políticos con intereses ajenos al bienestar común, cuya intervención puede distorsionar las legítimas expresiones ciudadanas”.
Además, las y los gobernadores reafirmaron su respaldo a la presidenta de la República: “Refrendamos nuestro firme respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en los esfuerzos para fortalecer la paz y la seguridad, y avanzar hacia una nación más justa, unida y segura para todas y todos”.
El documento fue firmado, además de por la propia Brugada, por Marina Del Pilar Ávila Olmeda (Baja California), Julio Ramón Menchaca Salazar (Hidalgo), Salomón Jara Cruz (Oaxaca), Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala), Víctor Manuel Castro Cosío (Baja California Sur), Indira Vizcaíno Silva (Colima) y Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán).
También figuran Alejandro Armenta Mier (Puebla), Alfonso Durazo Montaño (Sonora), Norma Rocío Nahle García (Veracruz), Layda Elena Sansores San Román (Campeche), Delfina Gómez Álvarez (Estado de México), Margarita González Saravia Calderón (Morelos), Mara Lezama Espinosa (Quintana Roo) y Javier May Rodríguez (Tabasco).
Completan la lista Joaquín Jesús Díaz Mena (Yucatán), Eduardo Ramírez Aguilar (Chiapas), Evelyn Cecia Salgado Pineda (Guerrero), Miguel Ángel Navarro Quintero (Nayarit), José Ricardo Gallardo Cardona (San Luis Potosí), Américo Villareal Anaya (Tamaulipas) y David Monreal Ávila (Zacatecas).
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, señaló que la violencia registrada durante la manifestación de la llamada ‘Generación Z’ fue provocada por “algunos manifestantes” y no por policías capitalinos.
Según el funcionario, la convocatoria de la marcha estaba diseñada “para provocar, para generar afectación al Palacio Nacional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación; nosotros reprobamos estos hechos”.
El gobierno capitalino informó que la movilización reunió a aproximadamente 17 mil personas y que, durante los enfrentamientos, iniciados por un grupo de encapuchados, 20 civiles y 100 elementos policiales resultaron lesionados. De estos últimos, 60 recibieron atención en el lugar y 40 fueron trasladados a hospitales; cuatro de ellos requieren atención especializada por traumatismos y otras lesiones que no ponen en riesgo su vida.
El titular de la policía capitalina, Pablo Vázquez, indicó que ya se trabaja en la identificación de las personas que cometieron actos delictivos durante la marcha, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y que se iniciarán las carpetas de investigación correspondientes. Hasta el momento, 20 personas fueron detenidas y presentadas ante el ministerio público, mientras otras 20 fueron remitidas por faltas administrativas.


