Florida demanda a California por dar licencias de conducir a inmigrantes indocumentados 
Los inmigrantes representan más de uno de cada seis, el 18 %, de los conductores de camiones comerciales en Estados Unidos, un estimado de 720,000, según la Asociación de Operadores de Paradas de Camiones (NATSO, en inglés).
- Redacción AN / JSC

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, presentó una demanda contra el estado de California por causar “una carnicería” al otorgar licencias de conducir a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos tras un accidente en el que un migrante de India mató a tres personas.
“Presentamos una demanda contra California a nombre de Florida para que rindan cuentas por la carnicería que sus ilegales políticas santuario de inmigración han causado a estados como Florida en todo el país”, reveló en una entrevista con Fox News el fiscal, quien espera que el caso escale hasta la Corte Suprema de Estados Unidos.
El recurso se presenta tras un accidente el 12 de agosto en la carretera de Florida Turnpike, donde Harjinder Singh, inmigrante de la India que conducía un tráiler con licencia comercial de California, mató a tres personas tras realizar un giro prohibido en U y chocar con una minivan.
El estado de California ha defendido que Singh tenía un permiso de trabajo válido otorgado por el Gobierno federal, por lo que se le concedió la licencia comercial, pero Florida ha responsabilizado a los funcionarios californianos por permitir conducir a inmigrantes indocumentados.
Te puede interesar < EE.UU. inicia cobro de 1,000 dolares a los beneficiarios del ‘parole’ humanitario

Foto generada con Gemini IA
“Ellos están conscientes de los peligros que sus políticas causan, ellos saben que, al dar licencias de camioneros a estas personas que no hablan inglés, están poniendo a familias en riesgo en la carretera. Vidas se pierden, lo saben, necesitan hacerse responsables”, expuso Uthmeier.
Tras el incidente, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció el 21 de agosto la cancelación inmediata de la emisión de visas a extranjeros que aspiren a trabajar como conductores de camiones comerciales por considerar que “ponen en peligro” la vida de ciudadanos y el trabajo de camioneros locales.
Además, el Departamento de Transporte de Estados Unidos exige desde junio una prueba de inglés para los conductores de carga tras una orden ejecutiva firmada por el presidente, Donald Trump, en abril.
Los inmigrantes representan más de uno de cada seis, el 18 %, de los conductores de camiones comerciales en Estados Unidos, un estimado de 720,000, según la Asociación de Operadores de Paradas de Camiones (NATSO, en inglés).
EFE