Operación encubierta de la CIA en Venezuela no equivale a acción militar directa: Esquivel 
El periodista Jesús Esquivel informó en 'Aristegui en Vivo' que las operaciones autorizadas por Donald Trump a la CIA dentro de Venezuela no implican necesariamente el uso de la fuerza letal del Pentágono ni una intervención militar directa.
- Redacción AN / MDS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela, tal como fue reportado inicialmente por The New York Times.
Durante su participación en Aristegui en Vivo, el periodista Jesús Esquivel indicó que, aunque Trump evitó responder de forma directa durante una conferencia de prensa en la mansión presidencial, terminó reconociendo la operación al desviar la respuesta hacia el tema del combate al narcotráfico.
“Aunque dijo: ‘No se los voy a decir’, y por la manera que tiene de hablar, Trump dijo también que sí, apuntando o desviando un poco lo que había confirmado hacia el tema del combate al narcoterrorismo y al tráfico de drogas procedente de Venezuela”, señaló.
En la misma comparecencia, el mandatario estadounidense declaró: “Cada bote que destruimos salva 25,000 vidas estadounidenses. Así que cada vez que vean un barco destruido y se sientan mal y digan ‘qué duro’, sí, es duro, pero son gente que está matando a nuestra población”.
Agregó que había autorizado estas acciones por dos razones, la primera de ellas relacionada con una supuesta política de fronteras abiertas: “Han vaciado sus cárceles hacia los Estados Unidos […] No son el único país, pero son los que más abusan y han permitido la entrada de miles y miles de presos, personas, instituciones mentales, manicomios, los vacían hacia Estados Unidos”.
Esquivel explicó que la confusión sobre las declaraciones de Trump radica en su estilo poco claro al responder preguntas, ya que al ser cuestionado sobre la CIA, comenzó a hablar del Pentágono. “La pregunta que se le hizo fue clara sobre las acciones de la CIA dentro de Venezuela, y aunque había advertido que de eso no iba a hablar, empezó a mencionar el tema de la destrucción de las lanchas rápidas e incluso de la posibilidad de utilizar a la fuerza del Pentágono”.
Añadió que entre el 2 de septiembre y el 14 de octubre, el Pentágono ha destruido cinco embarcaciones, con un saldo de 27 personas muertas. “Fue la quinta lancha que destruyó el Pentágono, asesinando a seis de sus tripulantes. Van 27 personas las que han sido ejecutadas por la fuerza letal del Pentágono”.
Los medios estadounidenses más relevantes, como The Washington Post, The New York Times y The Wall Street Journal, han informado que el uso de la CIA en Venezuela estaría orientado no al combate al narcotráfico, sino al derrocamiento del gobierno de Nicolás Maduro.
“Debemos recordar al auditorio que el cambiar a Maduro por alguien más, bajo los caprichos de Estados Unidos, es uno de los objetivos que tiene Marco Rubio, el Secretario de Estado del gobierno de Donald Trump”.
Esquivel recordó que tanto el Congreso como el gobierno estadounidense han declarado a Maduro como líder de organizaciones delictivas: “Lo han declarado como líder en los carteles Tren de Aragua y el Cártel de los Soles, por narcoterrorista”, y se ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su captura.
Sobre la ambigüedad en el discurso de Trump, el periodista señaló: “Por la manera que tiene Trump de hablar, brinca de una cosa a otra. Incluso mencionó ayer, en el caso de las lanchas destruidas, que se ha regado fentanilo por el mar, asumiendo él que venían cargadas de drogas sintéticas”.
Sin embargo, Esquivel contrastó esta declaración con información publicada por The New York Times, que señala que los navíos destruidos por el Pentágono transportaban cocaína, no fentanilo, citando a agencias antidrogas de República Dominicana: “Indicaban que habían recogido en el mar parte del cargamento de las drogas que fueron destruidas y hablaba de una manera distinta por el aire de trasegar cocaína, no fentanilo”.
El periodista también hizo referencia a la notificación enviada por Trump al Capitolio sobre el uso de fuerza letal contra traficantes de drogas en mar, aire y tierra. “Aun cuando el día de ayer dijo que estaba ponderando el utilizar la fuerza letal en contra de los traficantes en tierra, eso es más grave (…) lo que ayer manejaba The New York Times es operaciones encubiertas de la CIA dentro de Venezuela, que bajo el historial de intervencionismo que tiene Estados Unidos no necesariamente implica involucrar a elementos del Pentágono”.
Esquivel recordó los antecedentes históricos de intervenciones encubiertas por parte de la CIA en América Latina, como los casos de Guatemala, Chile y Brasil. “La presencia de este tipo de agentes de espionaje de Estados Unidos que fomentan ese tipo de actividades en contra de los gobiernos en curso que no sean de la simpatía de Washington tiene, más allá de las complicaciones políticas, costos humanos demasiado altos”.
Finalmente, advirtió sobre las implicaciones internacionales de esta autorización, especialmente en el contexto de las tensiones con potencias como Rusia y China, o incluso en el caso de México. “Imagínate lo que podría ocurrir si ordena al Pentágono actuar contra presuntos narcoterroristas en tierra. En cualquier lugar, ¿eh? No olvidemos que tenemos el Comando Norte, valga la redundancia, a unos metros al norte del Río Bravo, de la frontera norte de nuestro país”.