Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

COP30 | Belém entierra a los combustibles fósiles en una marcha histórica por el clima Naturaleza Aristegui

En el corazón de la movilización tuvo lugar el “Funeral de los Combustibles Fósiles”, un acto performático de arte, política y resistencia que buscó marcar, de manera simbólica, el inicio del fin de la era fósil.

  • Redacción AN / SH
15 Nov, 2025 10:44
COP30 | Belém entierra a los combustibles fósiles en una marcha histórica por el clima
Foto: Samantta Hernández Escobar

Por: Samantta Hernández Escobar

Belém do Pará se llenó de colores, tambores y expresiones artísticas este sábado 15 de noviembre, durante la Marcha Mundial por el Clima, una de las movilizaciones ciudadanas más significativas en el marco de la COP30. Desde temprano, líderes indígenas, comunidades amazónicas, movimientos sociales y cientos de organizaciones latinoamericanas se reunieron en el Mercado de São Brás para marchar hacia la Aldeia Cabana con un mensaje claro: la justicia climática nace también desde las calles.

En el corazón de la movilización tuvo lugar el “Funeral de los Combustibles Fósiles”, un acto performático de arte, política y resistencia que buscó marcar, de manera simbólica, el inicio del fin de la era fósil.

Foto: Samantta Hernández Escobar

Protestas creativas y expresiones culturales amazónicas, el funeral convirtió el espacio público en un escenario de memoria y esperanza. La movilización destacó que la acción climática no solo se debate en salas diplomáticas: también se camina, se canta y se representa colectivamente. En contraste con otras ediciones de la COP —como Egipto, Dubái o Bakú— donde las marchas fueron restringidas o prohibidas, Brasil abrió las calles de Belém para un evento sin precedentes.

La marcha contó con la participación de las ministras Marina Silva (Medio Ambiente y Cambio Climático) y Sônia Guajajara (Pueblos Indígenas). Marina abrió el acto destacando la importancia de una transición energética global y recordando que Brasil es el único país con una hoja de ruta formal hacia la deforestación cero. Señaló además la caída del 50% de la deforestación en la Amazonía como una señal de avance que “la sociedad brasileña exige consolidar”.

Foto: Samantta Hernández Escobar

El Funeral de los Combustibles Fósiles se perfila como uno de los momentos ciudadanos más emblemáticos rumbo a la COP30. Su dimensión artística y política lo convierte en un registro histórico del liderazgo climático latinoamericano: un lenguaje donde el arte, la justicia social y la defensa del planeta marchan juntos desde el corazón de la Amazonía.

Con una mezcla de protesta, creatividad y celebración colectiva, Belém vivió una jornada que reafirma que el futuro climático no se construye solo en las negociaciones oficiales, sino también en las calles donde la sociedad civil levanta su voz.

Foto: Samantta Hernández Escobar