Marcha contra COP30 convoca a 70 mil personas en Belém, Brasil 
Durante la manifestación se escenificó un funeral de los combustibles fósiles con féretros gigantes para exigir una nueva era sin dependencia del petróleo.
- Redacción AN / ES

Unas 70 mil personas participaron este sábado en la manifestación convocada en Belém, Brasil, contra la 30ª Conferencia de las Partes de Naciones Unidas Contra el Cambio Climático (COP30), convocada por la Cumbre de los Pueblos bajo el lema ‘Desde el Amazonas para el mundo: Fin de la desigualdad y del racismo ambiental. Justicia climática ya’.
Este quinto día de la cumbre climática celebrada en Belém comenzó fuera del recinto oficial con la marcha de activistas, incluidos pueblos indígenas, informa el diario ‘Folha de Sao Paulo‘.
En la marcha, la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Marina Silva, destacó que esta es “la COP de la verdad, la COP de la implementación”. “Hay que salir hacia una transición, hacia el desmantelamiento, hacia el final del uso de los combustibles fósiles”, ha apelado Silva, que ha destacado que “Brasil es el único país del mundo que ya tiene el mapa del camino”.
Brasil “ya ha reducido del desmantelamiento de la Amazonía en un 50 por ciento, en un 32 por ciento del país, y este año, comparado con el año pasado, los incendios han disminuido en la Amazonía un 80 por ciento, un 90 por ciento en el Pantanal; un 48 por ciento en el Cerrado”, explicó. “Aún no es suficiente. Nuestro compromiso es el desmantelamiento cero”, subrayó.
Funeral de los combustibles fósiles
Durante la manifestación se escenificó un funeral de los combustibles fósiles con féretros gigantes para exigir una nueva era sin dependencia del petróleo, el gas y el carbón mineral a cargo de organizaciones internacionales y artistas de la Universidad Federal del Pará.
Te podría interesar > COP30 | Belém entierra a los combustibles fósiles en una marcha histórica por el clima
Otra de las escenificaciones artísticos lleva por título ‘Plaga naranja’ y muestra una escultura del presidente estadounidense, Donald Trump, desnudo y a hombros de un trabajador.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, no se libró en la protesta, pues apareció una imagen de él bebiendo con pajita de un barril de petróleo para criticar la autorización de nuevas prospecciones petroleras en el Amazonas. Asimismo se criticó la privatización de los ríos y la explotación minera y se vieron banderas de Palestina.
En la marcha hubo representación de movimientos sociales de Kenia, Filipinas o Malasia que piden justicia climática y financiación climática directa.
También estuvo presente la organización ecologista Greenpeace, cuya directora ejecutiva para España y Portugal, Eva Saldaña, rememoró que algunas personas participantes en la marcha “han perdido sus territorios, sus casas, sus pueblos y hasta sus vidas por la crisis climática”.
Te podría interesar > COP30: México llega a la mitad sin NDC, una semana de vacío climático | Video
“La primera semana de la COP30 acabó, pero la emergencia climática sigue aquí. Cada día sin acciones contundentes es un desastre, con más eventos climáticos extremos alrededor del mundo”, indicó antes de apelar a los líderes mundiales a llegar acuerdos y “cambiar el curso de la historia, sin excusas”.
La manifestación de Belém recupera las marchas globales contra la política ambiental y ecológica oficial tras tres años en los que la COP se ha celebrado en países con restricciones a la libertad de expresión, como son Azerbaiyán, Dubái y Egipto. La última Marcha Global por el Clima era hasta ahora la de la COP26, en Glasgow, Escocia. (Europa Press)







